Aplicabilidad de las normas que establecen medidas disciplinarias y su relación con el principio NON BIS IN IDEM
Descripción del Articulo
La presente investigación se refiere al tema de la Aplicabilidad de las Normas que establecen Medidas Disciplinarias y su relación con el Principio Non Bis In ídem, el cual tiene diversos significados, tenemos el literal “No dos veces por igual causa”; su significado jurídico “No ser sancionado dos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/139666 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/139666 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Ordenamiento jurídico Principio Non Bis In ídem Tribunal Constitucional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
id |
UCVV_cdbcbbb92edbbde38e72d4df1698d69e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/139666 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aplicabilidad de las normas que establecen medidas disciplinarias y su relación con el principio NON BIS IN IDEM |
title |
Aplicabilidad de las normas que establecen medidas disciplinarias y su relación con el principio NON BIS IN IDEM |
spellingShingle |
Aplicabilidad de las normas que establecen medidas disciplinarias y su relación con el principio NON BIS IN IDEM Vite Pantaleón, Gisella Ordenamiento jurídico Principio Non Bis In ídem Tribunal Constitucional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
title_short |
Aplicabilidad de las normas que establecen medidas disciplinarias y su relación con el principio NON BIS IN IDEM |
title_full |
Aplicabilidad de las normas que establecen medidas disciplinarias y su relación con el principio NON BIS IN IDEM |
title_fullStr |
Aplicabilidad de las normas que establecen medidas disciplinarias y su relación con el principio NON BIS IN IDEM |
title_full_unstemmed |
Aplicabilidad de las normas que establecen medidas disciplinarias y su relación con el principio NON BIS IN IDEM |
title_sort |
Aplicabilidad de las normas que establecen medidas disciplinarias y su relación con el principio NON BIS IN IDEM |
author |
Vite Pantaleón, Gisella |
author_facet |
Vite Pantaleón, Gisella |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Aldana Domínguez, Rogger Villalobos Sagredo, Fredy Arturo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vite Pantaleón, Gisella |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Ordenamiento jurídico Principio Non Bis In ídem Tribunal Constitucional |
topic |
Ordenamiento jurídico Principio Non Bis In ídem Tribunal Constitucional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
description |
La presente investigación se refiere al tema de la Aplicabilidad de las Normas que establecen Medidas Disciplinarias y su relación con el Principio Non Bis In ídem, el cual tiene diversos significados, tenemos el literal “No dos veces por igual causa”; su significado jurídico “No ser sancionado dos veces por los mismos hechos” y otro de tipo procesal “No ser procesado dos veces por el mismo hecho”. Abordar el tema sobre el principio de Non Bis In ídem es un asunto de mucha trascendencia, dado a su interpretación dentro de nuestro ordenamiento jurídico, sin embargo este tema acarrea una serie de dificultades al momento de la imposición de una sanción, pues actúa como una limitación al abuso de poder del estado ante la comisión de un hecho ilícito. El objetivo principal es lograr evitar el enfrentamiento de normas, es decir, a través de esta investigación se buscará equiparar y contrastar los ordenamientos jurídicos y comprobar si existe o no compatibilidad entre las normas sancionadoras y el Principio Non Bis In ídem. Tal como sabemos, la característica primordial del Principio Non Bis In ídem, es evitar sancionar dos veces a un sujeto por la comisión de un mismo hecho ilícito. Para ello, se debe hacer un previo análisis de las normas, verificar si al aplicar una norma se estaría confrontando otras normas, asimismo, determinar cuál será la relación jurídica que puede generar la sanción administrativa, sin perjuicio del principio objeto de análisis. De esta manera, este proyecto de investigación pretende proponer un mecanismo de coordinación, para que todos los órganos sancionadores, no puedan causar algún daño al momento de la aplicación de las sanciones, ya que dentro de nuestra realidad sí se aplica de una manera desproporcionada las diversas normas, afectando los derechos del individuo. Para un mayor entendimiento y poder tener más alcances sobre este tema, el primer capítulo está referido al Principio Non Bis In ídem, desarrollándolo desde su etimología, evolución, significación de este principio, el cual busca impedir que una persona pueda ser sancionada de manera sucesiva, simultánea o reiterada por un hecho que fue sancionado por otra autoridad administrativa o una judicial, específicamente en el ámbito penal; hasta poder llegar a desarrollar el tratamiento jurisprudencial de nuestro Tribunal Constitucional, pues en este contexto, si bien el TC ha fijado los grandes lineamientos sobre la prohibición de la persecución y sanción múltiples, Non Bis In ídem, es aún necesario establecer reglas claras sobre el comportamiento que deben observar los poderes públicos, en particular la administración, para que los alcances de este principio tanto material y procesal cobren efectiva vigencia. El segundo capítulo y tercer capítulo se centrarán en el desenvolvimiento del principio en las diversas ramas del derecho, tales como el Derecho Administrativo Sancionador, el Derecho Penal, entre otros. En estos capítulos se hablará específicamente de cómo la administración pública ha entrado en real competencia al momento de resolver una acción ilícita, pues la Administración no podrá imponer sucesiva o simultáneamente una pena y una sanción administrativa por el mismo hecho en los casos que se aprecie identidad de sujeto, hecho y fundamento. Por último, es preciso mencionar que la terminología que he optado, es el Non Bis In ídem, sin embargo, al transcribir literalmente alguna cita de autor o sentencia, respetaré la forma utilizada en dicho texto. |
publishDate |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-05-07T21:51:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-05-07T21:51:28Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/139666 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/139666 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/139666/1/Vite_PG-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/139666/2/Vite_PG.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/139666/3/license.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/139666/4/Vite_PG-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/139666/6/Vite_PG.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/139666/5/Vite_PG-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/139666/7/Vite_PG.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6305ccb71851a44dc58cebd7a5bae065 58c7df8b41700ff67c6f1753b5b5215e 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 9dd43a8048c91da1177c608a1ae9e898 2c15d37208715bd00d4b33935cbdb9c8 c6f1cb0cd00735e4b2faaf3072c8fb7d c6f1cb0cd00735e4b2faaf3072c8fb7d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1807921441519173632 |
spelling |
Aldana Domínguez, RoggerVillalobos Sagredo, Fredy ArturoVite Pantaleón, Gisella2024-05-07T21:51:28Z2024-05-07T21:51:28Z2011https://hdl.handle.net/20.500.12692/139666La presente investigación se refiere al tema de la Aplicabilidad de las Normas que establecen Medidas Disciplinarias y su relación con el Principio Non Bis In ídem, el cual tiene diversos significados, tenemos el literal “No dos veces por igual causa”; su significado jurídico “No ser sancionado dos veces por los mismos hechos” y otro de tipo procesal “No ser procesado dos veces por el mismo hecho”. Abordar el tema sobre el principio de Non Bis In ídem es un asunto de mucha trascendencia, dado a su interpretación dentro de nuestro ordenamiento jurídico, sin embargo este tema acarrea una serie de dificultades al momento de la imposición de una sanción, pues actúa como una limitación al abuso de poder del estado ante la comisión de un hecho ilícito. El objetivo principal es lograr evitar el enfrentamiento de normas, es decir, a través de esta investigación se buscará equiparar y contrastar los ordenamientos jurídicos y comprobar si existe o no compatibilidad entre las normas sancionadoras y el Principio Non Bis In ídem. Tal como sabemos, la característica primordial del Principio Non Bis In ídem, es evitar sancionar dos veces a un sujeto por la comisión de un mismo hecho ilícito. Para ello, se debe hacer un previo análisis de las normas, verificar si al aplicar una norma se estaría confrontando otras normas, asimismo, determinar cuál será la relación jurídica que puede generar la sanción administrativa, sin perjuicio del principio objeto de análisis. De esta manera, este proyecto de investigación pretende proponer un mecanismo de coordinación, para que todos los órganos sancionadores, no puedan causar algún daño al momento de la aplicación de las sanciones, ya que dentro de nuestra realidad sí se aplica de una manera desproporcionada las diversas normas, afectando los derechos del individuo. Para un mayor entendimiento y poder tener más alcances sobre este tema, el primer capítulo está referido al Principio Non Bis In ídem, desarrollándolo desde su etimología, evolución, significación de este principio, el cual busca impedir que una persona pueda ser sancionada de manera sucesiva, simultánea o reiterada por un hecho que fue sancionado por otra autoridad administrativa o una judicial, específicamente en el ámbito penal; hasta poder llegar a desarrollar el tratamiento jurisprudencial de nuestro Tribunal Constitucional, pues en este contexto, si bien el TC ha fijado los grandes lineamientos sobre la prohibición de la persecución y sanción múltiples, Non Bis In ídem, es aún necesario establecer reglas claras sobre el comportamiento que deben observar los poderes públicos, en particular la administración, para que los alcances de este principio tanto material y procesal cobren efectiva vigencia. El segundo capítulo y tercer capítulo se centrarán en el desenvolvimiento del principio en las diversas ramas del derecho, tales como el Derecho Administrativo Sancionador, el Derecho Penal, entre otros. En estos capítulos se hablará específicamente de cómo la administración pública ha entrado en real competencia al momento de resolver una acción ilícita, pues la Administración no podrá imponer sucesiva o simultáneamente una pena y una sanción administrativa por el mismo hecho en los casos que se aprecie identidad de sujeto, hecho y fundamento. Por último, es preciso mencionar que la terminología que he optado, es el Non Bis In ídem, sin embargo, al transcribir literalmente alguna cita de autor o sentencia, respetaré la forma utilizada en dicho texto.TesisPiuraEscuela de DerechoDerecho de Familia, Derechos Reales, Contratos y Responsabilidad CivilDerecho público y privadoFortalecimiento de la democracia, ciudadanía y cultura de pazAlianza para lograr los objetivosPRESENCIALapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVOrdenamiento jurídicoPrincipio Non Bis In ídemTribunal Constitucionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Aplicabilidad de las normas que establecen medidas disciplinarias y su relación con el principio NON BIS IN IDEMinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUDerechoUniversidad César Vallejo. Facultad de Derecho y HumanidadesAbogado40722515https://orcid.org/0000-0002-7224-385945115703421016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALVite_PG-SD.pdfVite_PG-SD.pdfapplication/pdf124577https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/139666/1/Vite_PG-SD.pdf6305ccb71851a44dc58cebd7a5bae065MD51Vite_PG.pdfVite_PG.pdfapplication/pdf1880619https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/139666/2/Vite_PG.pdf58c7df8b41700ff67c6f1753b5b5215eMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/139666/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTVite_PG-SD.pdf.txtVite_PG-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain6057https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/139666/4/Vite_PG-SD.pdf.txt9dd43a8048c91da1177c608a1ae9e898MD54Vite_PG.pdf.txtVite_PG.pdf.txtExtracted texttext/plain140100https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/139666/6/Vite_PG.pdf.txt2c15d37208715bd00d4b33935cbdb9c8MD56THUMBNAILVite_PG-SD.pdf.jpgVite_PG-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2065https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/139666/5/Vite_PG-SD.pdf.jpgc6f1cb0cd00735e4b2faaf3072c8fb7dMD55Vite_PG.pdf.jpgVite_PG.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2065https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/139666/7/Vite_PG.pdf.jpgc6f1cb0cd00735e4b2faaf3072c8fb7dMD5720.500.12692/139666oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1396662024-05-07 23:15:19.136Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.977684 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).