Derecho comunal y políticas públicas del Estado peruano en el Parque Nacional Cordillera Azul Chazuta, 2024
Descripción del Articulo
ResumenEsta investigación se vincula con el décimo sexto Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS), y con la meta 16.7, orientada a garantizar la adopción en todos los niveles de decisiones inclusivas, participativas y representativas que respondan a las necesidades. En ese contexto, se planteó como o...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/172336 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/172336 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comunidad Derecho Estado Nativos Tratado internacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | ResumenEsta investigación se vincula con el décimo sexto Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS), y con la meta 16.7, orientada a garantizar la adopción en todos los niveles de decisiones inclusivas, participativas y representativas que respondan a las necesidades. En ese contexto, se planteó como objetivo general analizar la afectación del derecho comunal por las políticas públicas del estado en el Parque Nacional Cordillera Azul en el distrito de Chazuta, 2024. El tipo de investigación que se desarrollo fue de tipo básica y conto con la participación de administradores del parque, responsables del Proyecto REDD+, líderes y autoridades indígenas de cada población y especialistas en derecho constitucional y ciencias sociales. Se obtuvo como resultado que la divulgación de información sobre los proyectos REDD+ se realiza mediante reuniones, comunicaciones virtuales y capacitaciones, pero estos mecanismos no resultan efectivos para garantizar una participación informada y significativa de las comunidades. Se concluyó que, aunque nuestro Estado peruano cuenta con leyes en la práctica no se cumplen ni se desarrollan de forma efectiva en razón a que la Consulta previa es percibida como una mera formalidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).