Aplicación del régimen disciplinario en los procesos administrativos de los docentes de Educación Básica Regular de la UGEL-Quispicanchi 2021

Descripción del Articulo

En la presente investigación se planteó como objetivo general, explicar la aplicación del régimen disciplinario de los procesos administrativos de los docentes de Educación Básica Regular de la UGEL-Quispicanchi 2021, la metodología que se aplicó en la investigación es de tipo básico, diseño no expe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Patilla Huañec, Edgar, Rimayhuaman Rimachi, Gloria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/91092
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/91092
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procedimiento administrativo
Sanciones administrativas
Profesores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:En la presente investigación se planteó como objetivo general, explicar la aplicación del régimen disciplinario de los procesos administrativos de los docentes de Educación Básica Regular de la UGEL-Quispicanchi 2021, la metodología que se aplicó en la investigación es de tipo básico, diseño no experimental-cualitativa, se utilizó la teoría fundamentada, se consideró como participantes a la comisión de procesos administrativos disciplinarios conformados por 3 integrantes titulares y 3 alternos, se usó la técnica de la entrevista, arribando a la siguiente conclusión general, que en la Unidad de Gestión Educativa Local Quispicanchi, existe limitaciones en la comisión de procesos disciplinarios en el ejercicio del debido proceso, no cuenta con facilidades para obtener los medios probatorios que se requiere como: declaraciones de los testigos, entrevista a las víctimas, el traslado donde residen los testigos, existe resistencia de parte de los testigos que no colaboran en la investigación, en vista que acarrea tener tiempo, economía y no actúan por no ganarse enemistades. Así mismo, el poder judicial no entrega medios probatorios cuando se trata casos de menores debido a la protección y confidencialidad, las faltas no tienen una debida fundamentación conforme al cumplimiento de la normatividad y respecto a los plazos establecidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).