Diseño de las redes de agua potable y alcantarillado del sector Marbella, centro poblado El Milagro, distrito de Huanchaco, provincia de Trujillo, Región La Libertad
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se presenta para optar el título de ingeniero civil y se inicia con la búsqueda de un problema que necesite solución, es en esta búsqueda que encontramos el sector Marbella. El sector Marbella está ubicado al norte de la ciudad de Trujillo y su población carece d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/20630 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/20630 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Servicio de agua potable Servicio de alcantarillado Diseño de canales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se presenta para optar el título de ingeniero civil y se inicia con la búsqueda de un problema que necesite solución, es en esta búsqueda que encontramos el sector Marbella. El sector Marbella está ubicado al norte de la ciudad de Trujillo y su población carece del servicio de agua potable y alcantarillado. Una vez identificado el problema nos abocamos a su solución, empezamos con la recopilación de datos necesarios tanto de fuentes primarias como secundarias, desarrollamos nuestro estudio topográfico y realizamos nuestro estudio de suelos, los cuales nos sirvieron de base para el diseño de las redes de agua potable y alcantarillado. El diseño de la red se inicia con el establecimiento de las bases de diseño y comprende un análisis de la dotación, proyección de la población futura, de las variaciones del consumo y de los gastos de diseño promedio, diario y horario. Luego se realizó el diseño de la red de agua potable y de alcantarillado, siguiendo las recomendaciones y criterios establecidos por la normatividad vigente (OS.010- OS.100). Luego se procedió a evaluar el impacto del proyecto sobre el medio ambiente, estableciendo los efectos de este y proponiendo las medidas necesarias para mitigar los efectos negativos. Los metrados, presupuesto y análisis de precios unitarios necesarios que completan este proyecto, también han sido desarrollados en sus respectivos capítulos. Culminamos esta tesis con las conclusiones y recomendaciones respectivas. Esperamos que este trabajo de investigación sirva como referencia para estudios posteriores similares y la correspondiente ejecución. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).