Inteligencia visual espacial en el rendimiento académico en la historia incaica en estudiantes 2° de secundaria 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo aplicar el taller inteligencia visual-espacial para mejorar el rendimiento académico en estudiantes de la I.E. “Señor de los Milagros”. El estudio tiene un diseño cuasi experimental con una muestra de 60 estudiantes, realizándose muestreo no p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/63968 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/63968 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico Inteligencias múltiples Estudiantes Instituciones educativas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo aplicar el taller inteligencia visual-espacial para mejorar el rendimiento académico en estudiantes de la I.E. “Señor de los Milagros”. El estudio tiene un diseño cuasi experimental con una muestra de 60 estudiantes, realizándose muestreo no paramétrico de tipo intencional. Al grupo experimental y control se aplicó pre y un post denominado “Escala valorativa del nivel de rendimiento académico de la historia la historia Incaica”, confiabilidad del instrumento se determinó usando el alfa de Crombach resultando 0.93813584 y validado por 5 expertos.. Además, se confirma con la prueba no paramétrica U de Mann Whitney, siendo Sig. asintótica= 0,689 mayor que el nivel de significancia 0,05 y Z= -0,401 mayor que -1,96 se considera que los grupos experimental y de control se encuentran en iguales condiciones en la evaluación pre test; luego de la aplicación del taller de la inteligencia visual espacial con los integrantes del grupo experimental y en la evaluación post test se obtuvo un Sig. asintótica= 0.000 es menor a 0.05 y Z= -6,648 menor que -1.96, lo que permite determinar que el grupo experimental mejoró significativamente su nivel de rendimiento académico en la historia incaica del área de ciencias sociales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).