Analizar la participación ciudadana, la transparencia y la gestión de conflictos en distritos rurales de Arequipa, 2025
Descripción del Articulo
La investigación se alineó con el Objetivo de Desarrollo Sostenible N.º 16, centrado en la promoción de instituciones sólidas, justas y transparentes, y tuvo como objetivo analizar cómo se manifestó la participación ciudadana según los pobladores en distritos rurales de Arequipa durante el año 2025....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/169793 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/169793 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Participación comunitaria Desarrollo rural Extensión al medio rural Desarrollo participativo Gobernabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La investigación se alineó con el Objetivo de Desarrollo Sostenible N.º 16, centrado en la promoción de instituciones sólidas, justas y transparentes, y tuvo como objetivo analizar cómo se manifestó la participación ciudadana según los pobladores en distritos rurales de Arequipa durante el año 2025. Se empleó una metodología cualitativa con diseño fenomenológico, a través de entrevistas a actores locales, lo que permitió explorar las experiencias, percepciones y significados atribuidos a los mecanismos participativos, la transparencia y la gestión de conflictos. El hallazgo principal evidenció que la participación ciudadana fue ejercida de forma crítica y reactiva, marcada por la desconfianza hacia las autoridades y por la exclusión de sectores no organizados, aunque también emergieron propuestas ciudadanas para mejorar la fiscalización y promover el control social. En conclusión, la ciudadanía asumió un rol activo frente a la debilidad institucional, utilizando la participación como herramienta de defensa del bien común. Como recomendación principal, se planteó que la Municipalidad Provincial de Arequipa debía implementar mecanismos de participación directa adaptados al contexto rural, a fin de fortalecer el diálogo comunitario y garantizar que las decisiones públicas respondieran a necesidades locales legítimamente identificadas por la población. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).