La irrevocabilidad del reconocimiento de paternidad, como obstáculo respecto a la identidad del niño
Descripción del Articulo
En esta investigación se plantea que el Código Civil debe regular también el derecho del padre a revocar el reconocimiento de un hijo cuando compruebe legalmente que, no lo es; puesto que si existe obligación de reconocer un hijo también debe existe el derecho a revocar el reconocimiento cuando se c...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/26592 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/26592 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | impugnación paternidad identidad nulidad principio del interés superior del niño https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | En esta investigación se plantea que el Código Civil debe regular también el derecho del padre a revocar el reconocimiento de un hijo cuando compruebe legalmente que, no lo es; puesto que si existe obligación de reconocer un hijo también debe existe el derecho a revocar el reconocimiento cuando se compruebe a través de la prueba de ADN que él no es el padre biológico de aquel que reconoció como suyo; la madre es responsable, ante la ley y la sociedad de sus actos. Asimismo, se vulneran los Derechos Patrimoniales por parte del padre injustamente tendrá compromisos con el menor que reconoció como su hijo creyendo que sí lo era biológicamente (bajo engaño). Por lo tanto, como objetivo general se planteó, determinar de qué manera la irrevocabilidad del reconocimiento de paternidad constituye un obstáculo del derecho de identidad que tiene el menor. De igual forma, el diseño de investigación es de naturaleza cualitativa, ya que el presente trabajo de investigación se centra en determinar si la irrevocabilidad del acto de reconocimiento vulnera el derecho a la identidad del niño dentro de nuestro ordenamiento Con respecto al método se ha considerado como técnicas a la entrevista y el análisis de documentos, con sus respectivos instrumentos, y se concluye que las acciones de filiación, como manifestaciones concretas del derecho que tiene todo niño o adolescente de conocer a sus padres, participan del mismo carácter imprescriptible e irrenunciable de este derecho, constituyendo un derecho fundamental de la infancia. Pero por otro lado es necesario acotar, que para hacer efectivo tal derecho es primordial el estudiar el caso en específico y a las partes que intervienen en el mismo, con el ánimo de evitar posibles lesiones ante la procedencia de la acción de nulidad de reconocimiento de paternidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).