Estrategias didácticas para una educación remota en educación inicial en los distritos de Lima, 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada Estrategias didácticas para una educación remota en educación inicial en los distritos de Lima, 2021, tuvo como objetivo comprender la perspectiva del docente sobre las estrategias didácticas en una educación remota para la educación inicial, en los distritos de Li...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Evangelista Huincho, Anabell Eugenia, Mayta Cordero, Jossie Krisarely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/114963
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/114963
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias
Didácticas
Educación remota
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada Estrategias didácticas para una educación remota en educación inicial en los distritos de Lima, 2021, tuvo como objetivo comprender la perspectiva del docente sobre las estrategias didácticas en una educación remota para la educación inicial, en los distritos de Lima, de esta manera se escogió como autor base a (Arteaga et al., 2019) donde nos indica que el enfoque asociado a las estrategias didácticas se encuentra basado en la teoría de Jean Piaget, que permiten la adquisición de conocimientos y destrezas que se relacionan con el aprendizaje mediante un procesamiento de información y su atención. Jean Piaget sostiene cuatro estadios, tales como: preoperacional donde se centra principalmente la investigación, ya que se dirige a menores con edades de 2 a 6 años, también se encuentra el estadio sensoriomotoras, de operaciones concretas y formales, y el enfoque relacionado con la educación remota se basa en la teoría de Johann Heinrich Pestalozzi en su teoría de la educación donde se resalta el aporte familiar con respecto a la formación integral de la persona, reforzando el aprendizaje por medio de la comprensión de objetos o situaciones basada en sus relaciones. La metodología fue definida como una investigación de tipo básica, basada en un enfoque cualitativo de diseño fenomenológico. Los participantes involucrados para la investigación estuvieron conformados por 10 docentes del nivel inicial de los colegios 0009/3094-1 J William Fulbright, Carrusel De Niños y Los Capullitos De San Martin Eirl, la técnica fue la entrevista y la observación donde se utilizó una guía de entrevista semiestructurada y una ficha de observación como instrumentos de recolección de datos basadas en las categorías y sub categorías establecidas para el estudio. Los resultados muestran que los docentes se han ido adecuando de forma positiva las estrategias didácticas en los estudiantes ante una educación remota mediante técnicas virtuales, donde priman los recursos, el desarrollo y planificación de las clases, los valores, la atención y el respeto entre el docente y estudiante. Concluyendo que el avance de la tecnología facilito la adaptación de estrategias didácticas a un mundo virtual plasmado en la realidad, involucrando también a los padres de familia como parte importante del desarrollo educativo de sus hijos, estudiantes del nivel inicial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).