Competencias formativas para el desarrollo económico pyme, de estudiantes de un instituto de educación superior de Lima, 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general, demostrar la incidencia de las competencias formativas en los estudiantes de educación superior de un instituto, en el desarrollo económico de la pyme en Lima, año 2022, el tipo de investigación empleado fue: básico, el nivel de invest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Amaya Bringas, Jorge Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/95710
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/95710
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pequeñas y medianas empresas - Administración
Desarrollo económico y social
Estudiantes - Evaluación
Educación superior - Metodología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general, demostrar la incidencia de las competencias formativas en los estudiantes de educación superior de un instituto, en el desarrollo económico de la pyme en Lima, año 2022, el tipo de investigación empleado fue: básico, el nivel de investigación: explicativo, el enfoque: cuantitativo, el diseño: no experimental, correlacional y descriptivo, a una población de estudio compuesta por 81 estudiantes de un instituto de educación superior, y la técnica de muestreo utilizada fue probabilístico, la técnica de recolección de datos utilizada fue la encuesta personalizada, mediante un cuestionario diseñado en Google form, recogido en forma virtual. Los resultados de la investigación, para la prueba de fiabilidad de las variables se empleó el estadístico del alfa de Cronbach, mientras que el estadígrafo de Rho de Sperman para el coeficiente de correlación, positivo en 0.609, donde se demostró, que las competencias formativas de los estudiantes de un instituto de educación superior, año 2022, en las dimensiones aptitudes, conocimiento y meta aprendizaje, inciden en el desarrollo económico de la pyme. Esto permite concluir que existe una relación directa entre las competencias formativas de los estudiantes de un instituto de educación superior de lima, y el desarrollo socio económico de la pyme.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).