Planeamiento financiero y su influencia en la rentabilidad de la empresa Productos y Derivados Forestales S.A.C. Distrito de Ate, periodo 2020

Descripción del Articulo

Para el análisis de los datos recolectados, se utilizó el programa estadístico SPSS v.26, en donde la prueba Alfa de Cronbach resultó en 0.895 demostrando así la confiabilidad del estudio, así mismo para verificar la relación entre las dos variables, se ejecutó la prueba estadística de Rho Spearman...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinal Villa, Juan Dayvi, Lecca Gutierrez, Anghel Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/82855
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/82855
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planeamiento financiero
Rentabilidad
Empresas - Finanzas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Para el análisis de los datos recolectados, se utilizó el programa estadístico SPSS v.26, en donde la prueba Alfa de Cronbach resultó en 0.895 demostrando así la confiabilidad del estudio, así mismo para verificar la relación entre las dos variables, se ejecutó la prueba estadística de Rho Spearman (0.001 ) que determina la aceptación de la hipótesis alterna, por tanto, se concluye que el planeamiento financiero influye significativamente en la rentabilidad de la empresa Productos y derivados forestales SAC. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general, determinar la relación que existe entre el planeamiento financiero y la rentabilidad de la empresa Productos y Derivados Forestales S.A.C. periodo 2020. Es fundamental saber que las empresas deben medir su grado de rentabilidad, porque esto ayuda a saber si un proyecto es viable o no, es también entender que esta rentabilidad deseada proviene de una planificación que se realiza en todas las partes de la empresa desde el nivel gerencial para luego ser distribuido por todas las áreas de la empresa. La investigación trabajada es de metodología tipo básica, de diseño no experimental y de nivel correlacional, donde las variables fueron relacionadas entre sí mediante métodos cuantitativos, la muestra de estudio estuvo conformada por 30 trabajadores, cuyos datos fueron recogidos a través del instrumento cuestionario electrónico empleada bajo la escala de Likert y previamente validada por 3 expertos profesionales en el área de finanzas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).