Control interno de mercadería y las ventas en la empresa Difer Perú S.A.C, en el distrito de Santiago de Surco 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “Control interno de mercadería y las ventas en la empresa Difer Perú SAC, en el distrito de Santiago de Surco 2018”. Tiene como objetivo general determinar de qué manera el control interno de mercadería se relaciona con las ventas en la empresa. El tipo de investig...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/41041 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/41041 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Control interno Auditoría interna https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La presente investigación titulada “Control interno de mercadería y las ventas en la empresa Difer Perú SAC, en el distrito de Santiago de Surco 2018”. Tiene como objetivo general determinar de qué manera el control interno de mercadería se relaciona con las ventas en la empresa. El tipo de investigación es de nivel descriptivo correlacional de enfoque cuantitativo y de diseño no experimental transversal, porque no se manipulo las variables. Y fueron analizadas en un tiempo determinado. La muestra estuvo conformada por 30 trabajadores que pertenecen al área de almacén, administrativa y ventas de la empresa Difer Perú SAC. La técnica utilizada para la investigación fue la encuesta y para la recolección de datos se usó como instrumento el cuestionario debidamente validados por el juicio de expertos y su confiabilidad se determinó a través del estadístico el Alfa de Cronbach obteniendo un resultado de la primera variable por (7,82) coeficiente que representa una fuerte confiabilidad y el resultado obtenido de la segunda variable es por (7,92) coeficiente que representa una fuerte confiabilidad. Para la validación de la hipótesis se procedió a utilizar el coeficiente de correlación de Rho Spearman obteniendo como resultado el 0.616 que determina una relación positiva considerable entre las variables. La conclusión de la investigación es que la empresa al no contar con políticas, procedimientos programas y planes bien definidos descuida totalmente a nuestra primordial fuente de ingresos que es la mercadería, el no contar con información fidedigna no se conoce la cantidad de unidades que se ha perdido en el transcurso del tiempo. Por falta de seguimiento a los controles se presentaron fallas en la mercadería, generando quejas y devolución por parte de los clientes, todo ello impacta a nuestras ventas, por no contar con información actualizada, no se analiza en cuanto asciende los costos en perdida, no hay personal responsable de hacer el seguimiento a los controles. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).