La nube distribuida y su incidencia en la gestión de seguridad de la información en una entidad pública, Lima 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación denominado nube distribuida y su incidencia en la gestión de seguridad de la Información en una entidad pública, Lima - 2022, tuvo como objetivo general determinar la incidencia de la tecnología nube distribuida en la gestión de seguridad de la información, para...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/95920 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/95920 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Seguridad informática Seguridad del trabajo Gestión de procesos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación denominado nube distribuida y su incidencia en la gestión de seguridad de la Información en una entidad pública, Lima - 2022, tuvo como objetivo general determinar la incidencia de la tecnología nube distribuida en la gestión de seguridad de la información, para lo cual se desarrolló un tipo de metodología de investigación básica y un diseño no experimental con un nivel correlacional causal. La población estuvo conformada por 814 colaboradores de una entidad pública, tomando como muestra a 267 empleados y aplicando un muestreo probabilístico aleatorio. La técnica de recolección de datos fue la encuesta, se utilizó como instrumento el cuestionario y fueron validados por juicio de expertos. En el análisis estadístico descriptivo se utilizaron tablas cruzadas e histogramas y el análisis inferencial de los datos se basó en el método de regresión logística ordinal. Se concluyó que la tecnología nube distribuida incide significativamente en la gestión de seguridad de la información en una entidad pública, Lima 2022, debido a que se obtuvieron valores de significancia P menor a 0.001 y coeficiente R cuadrado de Nagelkerke de 23%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).