Necesidad de incorporar un plazo cuando se establezca el acogimiento familiar
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se ha elaborado bajo el enfoque de la investigación cualitativa. La investigación está basada en una realidad que se presenta en el Perú cuando los niños, niñas y adolescentes se encuentran en situación de desprotección familiar o riesgo y son puestos bajo medida...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/120686 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/120686 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Acogimiento familiar Niño, niña y adolescente Plazo Inestabilidad emocional Protección Desarrollo integral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se ha elaborado bajo el enfoque de la investigación cualitativa. La investigación está basada en una realidad que se presenta en el Perú cuando los niños, niñas y adolescentes se encuentran en situación de desprotección familiar o riesgo y son puestos bajo medida de protección de Acogimiento Familiar de manera temporal. Simultáneamente, la investigación tiene como objetivo general: determinar la necesidad de establecer un plazo para el Acogimiento Familiar ante la inestabilidad que se ocasiona en el niño; asimismo se ha desligado dos objetivos específicos: determinar que la familia biológica deba asumir compromisos con la familia acogedora para lograr el retorno y reintegración del niño, niña o adolescente; por otro lado, analizar que la supervisión de un equipo multidisciplinario sea permanentemente a la familia biológica en un plazo a efectos de que superen los problemas que motivaron la medida de protección de Acogimiento Familiar. Por esta razón, fue indispensable aplicar conceptos, revisar legislación comparada y opiniones de autores. Del mismo modo, en el presente trabajo se han recogido diversas perspectivas respecto a las técnicas, como: la entrevista, análisis de posición de expertos, análisis de fuente documental, con la finalidad de probar los supuestos jurídicos propuestos desde el inicio del problema general y los problemas específicos que nos transportaron a exponer este trabajo de investigación. Para concluir, se considera que la Ley Nº 30162 - Ley de Acogimiento Familiar tiene un objetivo favorable para los niños que se encuentran en riesgo y desprotección, sin embargo al otorgar la medida de protección a los niños, niñas o adolescentes se ocasionaría un futuro incierto, además de la inestabilidad emocional respecto al entorno que los rodea, todo debido a que el Acogimiento Familiar carece de un plazo de duración. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).