Evaluación del estado nutricional y anemia ferropénica en niños de 6 a 36 meses de edad, en el Puesto de Salud de Santa María, Cañete, 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado: Evaluación del estado nutricional y anemia ferropénica en niños de 6 a 36 meses de edad, en el Puesto de Salud de Santa María 2020, Cañete. Se tuvo como objetivo general hallar la relación significativa entre el estado nutricional y la anemia ferropénic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutierrez Sanchez, Martha Maria
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/98147
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/98147
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anemia en niños
Niños
Centros médicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado: Evaluación del estado nutricional y anemia ferropénica en niños de 6 a 36 meses de edad, en el Puesto de Salud de Santa María 2020, Cañete. Se tuvo como objetivo general hallar la relación significativa entre el estado nutricional y la anemia ferropénica en niños de 6 a 36 meses de edad en el Puesto de Salud Santa María 2020, Cañete. Esta investigación fue de enfoque cuantitativo, de tipo básico, nivel descriptivo, correlacional, el diseño fue no experimental. La población constituida por los niños cuyas edades están comprendidas entre 6 a 36 meses que son asistidos por el Puesto de Salud y la muestra fue de 86 niños. El instrumento fue validado por juicio de expertos, la confiabilidad fue de 0.941. Los resultados alcanzados indicaron que, si hay una relación significativa entre la variable estado nutricional y anemia ferropénica, indicando que del total de niños analizados el 42% no tiene anemia, el 28% tiene leve y el 16% moderada, La conclusión a que se llegó fue que se hallan en un eficiente estado nutricional debido a los factores culturales que han influido en un nivel eficiente del 39%, más un 25% en nivel regular.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).