Relación entre las Políticas Públicas en Salud y Condicionantes del Embarazo Adolescente en el Centro de Salud Jorge Chavez-Tambopata-2018

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación que existe entre las Políticas Públicas en Salud y los factores que condicionan un embarazo adolescente. La maternidad en chicas de 15 a 19 años de edad se ha incrementado en el Perú, en un punto porcentual en el 2017, en lo que re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arana Pacheco, Nelly Juvencia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/30218
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/30218
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Políticas Públicas
Condicionantes
Embarazo Adolescente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación que existe entre las Políticas Públicas en Salud y los factores que condicionan un embarazo adolescente. La maternidad en chicas de 15 a 19 años de edad se ha incrementado en el Perú, en un punto porcentual en el 2017, en lo que respecta al año 2016 y es en la zona urbana donde más se evidencia el incremento. Consideramos que la estrategia para prevenir el embarazo adolescente ha fracasado en el Perú, siendo la evidencia los casos de jovencitas gestantes debido a la falta de educación sexual integral en las Instituciones Educativas. El Perú, junto a otros países de América Latina, tiene una deuda pendiente en lo referente a implementar una política nacional de educación sexual integral con enfoqué de igualdad de género en las escuelas, lo que permitirá el ejercicio pleno de los derechos humanos, considerando que la principal razón de deserción escolar en las adolescentes es el embarazo. El tipo de investigación fue básica no experimental cuyo diseño fue descriptivo, correlacional de corte trasversal. La población es de 51 madres adolescentes que fueron atendidas en el centro de saludos Jorge Chávez, la muestra fue seleccionada a través del muestreo probabilístico que hacen un total de 45 madres adolescentes. Para evaluar la variable política públicas en salud se utilizó el Cuestionario sobre Políticas Publicas en Salud y para evaluar la variable condicionante del embarazo adolescente se usó el Cuestionario: Factores condicionantes del embarazo adolescente. El estadístico usado para ver la relación entre las variables fue Chi cuadrado. Los resultados hallados indican que las políticas públicas en salud se relacionan con los condicionantes del embarazo adolescente (p-valor = 0,000<0,05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).