Rotación y satisfacción laboral de personal administrativo en la Municipalidad Distrital de Independencia – Lima, 2014
Descripción del Articulo
El objetivo general de la investigación ha sido determinar la relación entre las variables rotación de personal y satisfacción laboral. Se fundamenta en conceptos esbozados en Palma (2005), quien sostiene que la satisfacción laboral es la disposición o tendencia relativamente estable hacia el trabaj...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/6770 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/6770 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Satisfacción laboral Competencia laboral Rotación de personal Selección https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El objetivo general de la investigación ha sido determinar la relación entre las variables rotación de personal y satisfacción laboral. Se fundamenta en conceptos esbozados en Palma (2005), quien sostiene que la satisfacción laboral es la disposición o tendencia relativamente estable hacia el trabajo, basado en creencias y valores desarrolladas a partir de su experiencia ocupacional; de igual modo, con respecto a la variable rotación de personal, Ríos (2006) define como como el número de trabajadores que salen y vuelven a entrar en relación con el total de una empresa, sector, nivel jerárquico, departamento o puesto. Si un determinado número de trabajadores entra a formar parte de la empresa, mas no a sustituir a otros que existen antes, tampoco cuenta con esto para la rotación, sino que se refiere más bien al crecimiento de la institución. La investigación es de tipo descriptiva y correlacional, la muestra estudiada fue de 221 personas dedicados a la actividad administrativo municipal, para conocer si la satisfacción laboral se relaciona con la rotación del personal, para ello se utilizó la técnica de muestreo probabilístico aleatorio simple porque la población se encontraba en un solo lugar y todas las unidades de investigación tuvieron la misma probabilidad de ser seleccionadas para la aplicación de la encuesta. Se aplicó el cuestionario de la recolección de la información, el cual constó de 24 preguntas cerradas referente a la satisfacción laboral y 26 preguntas con respecto a la rotación de personal. Los resultados obtenidos mediante la técnica de observación, cuyo instrumento fue el cuestionario tipo Likert, fueron sometidos a la prueba Rho de Spearman a un nivel de significación del 0.05 a través del cual se concluyó, de acuerdo a los resultados obtenidos, que existe una relación entre la satisfacción laboral y la rotación de personal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).