Programa “Me siento bien” para disminuir el nivel de estrés en estudiantes de 14 a 15 años de una institución educativa de Guayaquil, 2020
Descripción del Articulo
Programa “Me siento bien” para disminuir el nivel de estrés en estudiantes de 14 a 15 años de una institución educativa de Guayaquil, 2020, se llevó a cabo con el objetivo de determinar el efecto de la aplicación del programa para disminuir el nivel de estrés de estudiantes de secundaria de una inst...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/61578 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/61578 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrés (Psicología) Aspectos psicosomáticos Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | Programa “Me siento bien” para disminuir el nivel de estrés en estudiantes de 14 a 15 años de una institución educativa de Guayaquil, 2020, se llevó a cabo con el objetivo de determinar el efecto de la aplicación del programa para disminuir el nivel de estrés de estudiantes de secundaria de una institución educativa. La variable estrés se desarrolló desde los postulados teóricos de Trianes, 2012, el estudio asumió un tipo de investigación experimental, el cual se trabajó con 30 estudiantes de 14 y 15 años de secundaria, a quienes se les aplicó un test para determinar los niveles de estrés y sus dimensiones salud y psicosomáticos, estrés escolar, estrés familiar antes y después de aplicar el programa “Me siento bien” Según los resultados se encontró que el Programa “Me siento bien” tiene efecto significativo en la disminución del estrés de los estudiantes Unidad Educativa Fiscal Pedro Vicente Maldonado. El 93.3% de estudiantes que se ubicaron en el nivel alto de estrés en el pre test, después de aplicar el programa este porcentaje bajó a 63.3%. Además de no contar con ningún estudiante (0%) en el nivel bajo en el pre test, así mismo con una significancia de ,000. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).