Nivel de conocimiento sobre protección y riesgos radiológicos de los estudiantes de Estomatología de una universidad privada, Piura 2019
Descripción del Articulo
Su objetivo fue determinar el nivel de conocimiento sobre protección y riesgos radiológicos de los estudiantes de Estomatología de una Universidad Privada, Piura. El instrumento utilizado fue un cuestionario. Constó de 20 preguntas cerradas y con alternativas de selección múltiple. Fue validado en e...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/40068 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/40068 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Radiología Radiología - Protección Riesgos radiológicos Estudiantes de enseñanza superior https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Su objetivo fue determinar el nivel de conocimiento sobre protección y riesgos radiológicos de los estudiantes de Estomatología de una Universidad Privada, Piura. El instrumento utilizado fue un cuestionario. Constó de 20 preguntas cerradas y con alternativas de selección múltiple. Fue validado en el estudio realizado por Kusch, quien sometió el cuestionario al juicio de siete expertos y obtuvo un valor de 0.78 al aplicar el método estadístico de V de Aiken. El instrumento se codificó con respuesta correcta e incorrecta, aplicando un análisis de fiabilidad con el método de Kuder Richardson. La muestra fue de 143 alumnos de Estomatología del cuarto al décimo ciclo, de acuerdo al registro de la Dirección de Escuela para el semestre 2019 – II. Se evidencia que el nivel de conocimiento sobre protección y riesgos radiológicos de los estudiantes de Estomatología de una Universidad Privada, Piura con un nivel medio con 69.2%, bajo con 28% y alto con 2.8%. Se aprecia también en el nivel alto a décimo ciclo con 9.1%, quinto con 5.6%, sexto con 4.5%, cuarto con 3.1% y; séptimo, octavo y noveno con 0.0%. En el nivel medio tenemos un 83.3% en octavo ciclo, 79.3% a séptimo ciclo, 72.2% quinto ciclo, 71.9% a cuarto ciclo, 59.11% a sexto, 54.5% decimo ciclo y 46.2% a noveno ciclo. Finalmente, nivel alto al sexo masculino con 3.3% y femenino un 1.9%, en nivel medio se obtuvo que el sexo masculino obtuvo 75.5% y femenino 65.6%, en el nivel bajo se obtuvo que el sexo femenino 31.1% y masculino 22.6%. Concluyeron que el nivel de conocimiento sobre protección y riesgos radiológicos de los estudiantes de Estomatología de una Universidad Privada, Piura fue medio, no presenta diferencias significativas por ciclo ni por sexo. Además, el sexo masculino se encuentra en un nivel alto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).