Poliacrilato de sodio obtenido de pañales desechable para el cultivo de lactuca sativa en Paucartambo - 2022

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo aplicar polímero poliacrilato de pañales descartables para optimizar el uso de agua en el cultivo de Lactuca Sativa en Paucartambo. La investigación es de tipo aplicada y diseño experimental. Los resultados mostraron que las características físicas y químicas para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Aragón, Ada Mabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/105155
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/105155
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua potable
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo aplicar polímero poliacrilato de pañales descartables para optimizar el uso de agua en el cultivo de Lactuca Sativa en Paucartambo. La investigación es de tipo aplicada y diseño experimental. Los resultados mostraron que las características físicas y químicas para la optimización del uso de agua tuvo un pH de 5.3, Conductividad 20.97 mS/cm en promedio, la temperatura tuvo un porcentaje de 22.2 °C y en cuanto a Grado Brix se tuvo un promedio de 4.6 °Bx, la dosis adecuada del poliacrilato fue de 150 g. para el uso del cultivo de Lactuca Sativa correspondiente al tratamiento T3, resultando ser este el más adecuado para el desarrollo de la planta, con un nivel de repetición de 3 veces, obteniendo un porcentaje de humedad de 198.56% y finalmente el comportamiento fenológico de la Lactuca Sativa fue a condiciones de un pH ácido (4.05 a 4.25) y con una mezcla de azúcar al 3.1% y sal al 1.2%
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).