“Liderazgo Pedagógico Y Aprendizajes Significativosen Los Estudiantes De La Institución Educativa Secundaria Nuestra Señora Del Rosario, Provincia Abancay, Región Apurímac, 2018”

Descripción del Articulo

En el trabajo de investigación que se realizó se ha considerado como objetivo general: Determinar la influencia del liderazgo pedagógico en los aprendizajes significativos de las estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Nuestra Señora del Rosario de Abancay. La metodología de investigación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Choccata Cruz, Ernestina Andrea
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/33369
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/33369
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Liderazgo Pedagógico
Aprendizajes Significativos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:En el trabajo de investigación que se realizó se ha considerado como objetivo general: Determinar la influencia del liderazgo pedagógico en los aprendizajes significativos de las estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Nuestra Señora del Rosario de Abancay. La metodología de investigación del presente trabajo de investigación se enmarca en el paradigma positivista, enfoque cuantitativo y método hipotéticodeductivo, según Hernandez (2010). El presente trabajo de investigación está fundamentado en el Enfoque Cuantitativo (Hernandez, 2010), que se fundamenta en el método hipotético deductivo; establece teorías y preguntas iniciales de investigación, de las cuales se deriva la hipótesis. Esta hipótesis se somete a prueba utilizando diseños de investigación apropiados. Mide las variables en un contexto determinado, analiza las mediciones, y establece conclusiones. Si los resultados corroboran las hipótesis, se genera la confianza en la teoría, si no es refutada y se descarta para buscar mejores. Es reduccionista porque utiliza medición numérica, conteo, y estadística, encuestas, experimentación, patrones, recolección de datos. El nivel utilizado fue correlaciona no paramétricas Para poder realizar el recojo de información se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento aplicado fue el cuestionario que se sometió a juicio de expertos y luego a la prueba de confiabilidad estadística; arrojando resultados de confiabilidad aceptable. La población total asequible para poder aplicar el instrumentofue de 438 estudiantes y la muestra fue de 205 estudiantes de laInstitución Educativa Secundaria Nuestra Señora del Rosario de Abancay. El resultado fue la validación de la hipótesis general (El liderazgo pedagógico influye en los aprendizajes significativos de las estudiantes en la Institución Educativa Secundaria Nuestra Señora del Rosario de Abancay.) y de las hipótesis específicas respectivamente (el establecimiento de metas y expectativas incide directamente en los aprendizajes significativos de las estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Nuestra Señora del Rosario de Abancay, el uso de recursos estratégicos incide directamente en los aprendizajes significativos de las estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Nuestra Señora del Rosario de Abancay y el planteamiento, coordinación y evaluación de la enseñanza y del currículo incide directamente en los aprendizajes significativos de las estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Nuestra Señora del Rosario). La conclusión general es: El liderazgo pedagógico influye en los aprendizajes significativos de las estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Nuestra Señora del Rosario, así refrendan en un 85 %, las estudiantes a través de la prueba.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).