Exportación Completada — 

Efectividad de la cancelación de la licencia de conducir por motivo de accidente de tránsito con resultado fatal, Piura 2023

Descripción del Articulo

El estudio se realizó en base a la realidad problemática que abarca la severidad de la medida de cancelación de la Licencia de Conducir y el debate de si es efectiva para la mejora de la seguridad vial. El objetivo planteado en la presente investigación fue determinar si la cancelación definitiva de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Berru Aguilar, Diana Carolina, Rodríguez Seminario, Darwin Felipe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165806
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/165806
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:licencia de conducir
accidente de tránsito
cancelación
seguridad vial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El estudio se realizó en base a la realidad problemática que abarca la severidad de la medida de cancelación de la Licencia de Conducir y el debate de si es efectiva para la mejora de la seguridad vial. El objetivo planteado en la presente investigación fue determinar si la cancelación definitiva de la LC por accidente de tránsito con resultado fatal contribuye a mejorar la seguridad vial en el Perú; estructurado con los objetivos específicos consistentes en identificar la consecuencia de la cancelación definitiva de la LC en los índices de reincidencia de conductores implicados en accidentes de tránsito fatales; verificar si la cancelación definitiva de la LC influye en la reducción del número de accidentes de tránsito fatales; señalar la percepción de los ciudadanos y autoridades sobre la efectividad de la cancelación de la LC en la mejora de la seguridad vial; y, analizar la aplicación de las medidas internacionales respecto a la cancelación de la LC por accidentes de tránsito fatales en el ordenamiento peruano. La investigación fue de tipo básica, con un enfoque cualitativo y un diseño basado en la fenomenología; adoptando la técnica de la entrevista, aplicando la guía de entrevista a un grupo de 5 peritos policiales especializados en accidentes de tránsito y 2 abogados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).