Financiamiento y crecimiento empresarial en las MYPE del centro comercial SIGLO XXI, Distrito San Juan de Lurigancho, 2017
Descripción del Articulo
La investigación analiza la incidencia que conlleva el financiamiento que pueden condicionar una política de crecimiento; al cuestionarnos por qué el centro comercial ferretero SIGLO XXI que es uno de los más importantes del distrito más poblados de Sudamérica, surge el problema planteado fue: ¿Cuál...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/65070 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/65070 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Financiamiento empresarial, Crecimiento empresarial Factoring https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La investigación analiza la incidencia que conlleva el financiamiento que pueden condicionar una política de crecimiento; al cuestionarnos por qué el centro comercial ferretero SIGLO XXI que es uno de los más importantes del distrito más poblados de Sudamérica, surge el problema planteado fue: ¿Cuál es el nivel de relación entre Financiamiento y crecimiento empresarial en las MYPE del Centro Comercial Siglo XXI, Distrito San Juan de Lurigancho, 2017? El objetivo planteado fue: Determinar el nivel de relación entre Financiamiento y crecimiento empresarial en las MYPE del Centro Comercial Siglo XXI, Distrito San Juan de Lurigancho, 2017, la hipótesis planteada fue: Existe relación entre Financiamiento y crecimiento empresarial en las MYPE del Centro Comercial Siglo XXI, Distrito San Juan de Lurigancho, 2017. Esta investigación permitió determinar 6 formas de financiamiento que inciden en el crecimiento de estas empresas las cuales son, venta de activos, reinversión de ganancias generadas por el negocio, aumento de aportes, Descuento de Letras, Leasing y Factoring, Metodológicamente fue de tipo de investigación aplicada de diseño no experimental y con nivel de investigación descriptivo correlacional, se tuvo una población de 100 empresarios del C.C SIGLO XXI de las cuales se escogió aleatoriamente a 80 microempresarios, para mediante ellos usar como técnica de recolección de datos la encuesta y como instrumento el cuestionario con escala de Likert conformado por 33 ítems y 5 alternativas que están dentro del rango Nunca a Siempre, el instrumento fue validad por 6 expertos entre temáticos, metodólogos y estadísticos, los datos obtenidos fueron procesados mediante el programa estadístico SPSS versión 24. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).