Hábitos de estudio y rendimiento académico en el área de educación para el trabajo de las estudiantes del séptimo ciclo de secundaria de la Institución Educativa Lucie Rynning de Antúnez de Mayolo – Rímac, 2013
Descripción del Articulo
El propósito de este estudio fue determinar la relación que existe entre los hábitos de estudio y el rendimiento académico en el área de educación para el trabajo de las estudiantes del séptimo ciclo de secundaria de la institución educativa Lucie Rynning de Antúnez de Mayolo –Rímac. El diseño de la...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/5713 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/5713 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Hábitos de estudio Rendimiento académico Educación Educación Secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El propósito de este estudio fue determinar la relación que existe entre los hábitos de estudio y el rendimiento académico en el área de educación para el trabajo de las estudiantes del séptimo ciclo de secundaria de la institución educativa Lucie Rynning de Antúnez de Mayolo –Rímac. El diseño de la investigación corresponde al descriptivo correlacional. La muestra estuvo constituida por 208 estudiantes. Para la recolección de datos se utilizó para la primera variable la Encuesta de inventario / cuestionario de hábitos de estudio ―Sócrates‖ del Grupo ALBOR_COHS y para la segunda variable se utilizó las actas de notas de la institución educativa. Los hallazgos indicaron que la dimensión autocontrol en el estudio se relaciona significativamente con rendimiento académico (p<, 019; la dimensión métodos de estudio también se relaciona con rendimiento académico (p< ,005) y la dimensión habilidades para el estudio no existe relación significativa con rendimiento académico (p>,398) y el puntaje total de esta variable correlacionaron significativamente (p < ,01 5) con el rendimiento académico en el área educación para el trabajo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).