Compromiso institucional y satisfacción del usuario de la empresa prestadora de servicio “E.P.S. Sedaloreto S.A.”, 2015
Descripción del Articulo
En la Empresa Prestadora de Servicio E.P.S. Sedaloreto S.A., se observó que en reiteradas ocasiones los trabajadores manifestaron actitudes negativas como la indiferencia por los problemas que ocurren dentro de su institución por la falta de identificación, a ello se suma la tardanza a su centro de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/127812 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/127812 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Compromiso institucional Satisfacción Usuario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | En la Empresa Prestadora de Servicio E.P.S. Sedaloreto S.A., se observó que en reiteradas ocasiones los trabajadores manifestaron actitudes negativas como la indiferencia por los problemas que ocurren dentro de su institución por la falta de identificación, a ello se suma la tardanza a su centro de labores y el desacato a los acuerdos tomados en las reuniones; es por ello que en la presente investigación se planteó como hipótesis general "Existe relación directa entre el compromiso institucional y la satisfacción del usuario de la Empresa Prestadora de Servicio E.P.S. Sedaloreto S.A., 2015. Como objetivo principal fue establecer la relación que existe entre el compromiso institucional y la satisfacción del usuario; además, se utilizó el diseño correlaciona! puesto que se determinó la relación entre las variables de estudio; para ello, la muestra estuvo constituida por 16 colaboradores de ambos sexos y 16 usuarios respectivamente de la Empresa en estudio; para determinar la muestra se aplicó el muestreo no probabilístico a conveniencia del investigador. La recolección de información se realizó mediante una encuesta, la misma que fue validada por expertos en el tema de gestión; los datos obtenidos fueron procesados y analizados a través de frecuencias y porcentajes, haciendo uso de gráficos de barras y tortas para los porcentajes. La contrastación estadística se realizó usando el estadístico no paramétrico para encontrar la correlación a través del coeficiente de Pearson. El resultado que se obtuvo demuestra el grado de correlación que hay entre el compromiso institucional y la satisfacción de los usuarios (0.1755) según el coeficiente de Pearson; es decir, existe un grado de correlación baja con dirección positiva, lo cual significa que las dimensiones Afectiva. Normativa y Calculada que conforman el compromiso institucional, inciden en la Satisfacción del usuario; es decir, si mejora el compromiso institucional entonces aumentará la satisfacción del usuario. Además, la correlación fue significativa en el nivel 0, 01 con un examen estadístico bilateral; es decir, sí existe relación directa entre el compromiso institucional y la satisfacción del usuario. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).