Ineficacia de las medidas de protección frente a la violencia familiar, distrito de Villa María del Triunfo, 2022

Descripción del Articulo

La actual indagación titulada “Ineficacia de las medidas de protección frente a la violencia familiar, Distrito de Villa María del Triunfo, 2022” tuvo como objetivo central determinar la manera en que la ineficacia de las medidas de protección contribuye en el incremento de casos de violencia famili...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ventura Cuestas, Ingrid Joycelyn, Ventura Sanchez, Jose Pedro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/110722
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/110722
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medidas de protección
Violencia familiar
Violencia física
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La actual indagación titulada “Ineficacia de las medidas de protección frente a la violencia familiar, Distrito de Villa María del Triunfo, 2022” tuvo como objetivo central determinar la manera en que la ineficacia de las medidas de protección contribuye en el incremento de casos de violencia familiar en el distrito de Villa María del Triunfo, 2022. Asimismo, la investigación presenta un enfoque cualitativo, tipo básico, diseño de teoría fundamentada y nivel descriptivo. El escenario de estudios constó de despachos de abogados, jueces, policías y fiscalías de Lima Sur, en cuanto a los participantes, se tuvo 4 jueces, 4 fiscales y 5 abogados, debido a que son los partícipes estelares del procedimiento. Conforme a los resultados se realizó una triangulación entre las entrevistas obtenidas, el análisis documental y el marco teórico, con lo que se arribó a las conclusiones. Finalmente se concluyó que toda medida tomada tiene como finalidad de proteger a las víctimas de violencia familiar, pero esta debe ser controlada o supervisada por las autoridades que se designen; además que estas medidas deben ser dictadas inmediatamente a sola solicitud de la víctima, y de manera permanente para que sean realmente efectivas y pueda disminuir la violencia por género. También se debe apertura nuevos Centros de Emergencia Mujer, reduciendo así la relación que existe entre la incidencia de la violencia familiar
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).