La responsabilidad penal de la persona jurídica, desde la perspectiva legislativa y judicial en Perú, 2021
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue analizar los fundamentos teóricos que permiten determinar la existencia de la responsabilidad penal de la persona jurídica, desde la perspectiva legislativa y jurisprudencial en Perú, 2021. Este trabajo se realizó sobre la base de los lineamientos que determina la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/111421 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/111421 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Persona natural Persona jurídica Responsabilidad penal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
Sumario: | El objetivo de la investigación fue analizar los fundamentos teóricos que permiten determinar la existencia de la responsabilidad penal de la persona jurídica, desde la perspectiva legislativa y jurisprudencial en Perú, 2021. Este trabajo se realizó sobre la base de los lineamientos que determina la metodología para un estudio de tipo básico; y, bajo el enfoque cualitativo que implica el análisis y revisión de documentos, siendo el diseño de estudio de casos, el marco en el que se desarrolló este trabajo. El hecho más relevante que se observó es la evolución legislativa, a nivel nacional como internacional, que muestra la tendencia a regular la responsabilidad penal de la persona jurídica, más allá de los fundamentos de la teoría clásica del derecho penal, en contra de aquel desarrollo. Para el caso peruano, toda persona jurídica es pasible de sanción por los delitos ejecutados, en su nombre y representación, por personas naturales vinculadas a ellas, ya sea por la aplicación de medidas administrativas (artículo 5 de la Ley N°30424) o sanciones penales (artículo 105 del Código Penal). Asimismo, se identificó que el Tribunal Constitucional reconoció este tipo de responsabilidad, desde la perspectiva del modelo teórico de la autorresponsabilidad; en tanto que, los distintos pronunciamientos del Poder Judicial, han desarrollado diversas instituciones y/o categorías sobre esta materia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).