Prevención de conductas de riesgo en adolescentes con la práctica de actividades físicas recreativas, Santa Verónica - La Esperanza 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo determinar cuáles son las actividades físicas recreativas que nos permitirá prevenir conductas de riesgo en los adolescentes del sector Santa Verónica del distrito de La Esperanza y sus alrededores. El tipo de investigación es cualitativa, la cual está f...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/79615 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/79615 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Instalaciones deportivas - Diseño y construcción Instalaciones deportivas - Infraestructura Instalaciones deportivas - Arquitectura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo determinar cuáles son las actividades físicas recreativas que nos permitirá prevenir conductas de riesgo en los adolescentes del sector Santa Verónica del distrito de La Esperanza y sus alrededores. El tipo de investigación es cualitativa, la cual está fundamentada por revisiones documentales y entrevistas aplicadas a expertos en el tema, logrando de esta manera que los especialistas nos describan cuales son las conductas de riesgo y como es que podemos prevenirlo a través de la práctica de actividades físicas recreativas; consiguiendo de esta manera que los adolescentes sean más disciplinarios. Es así que en los resultados se manifestó que los tipos de conductas de riesgo más comunes en la actualidad son: bajo rendimiento académico, uso de la mentira, inestabilidad emocional, consumo de drogas y agresión, teniéndose en cuenta que estas se irán desencadenando en el orden mencionado. Y finalmente se concluye que se lograra mitigar las conductas de riesgo a través de la práctica de actividades físicas recreativas como: futbol, vóley, básquet, danza artística, natación, taekwondo y ajedrez. El desarrollo de estas actividades brindara beneficios en su vida de los adolescentes; estos fortalecerán su autoestima, mejoraran su rendimiento académico y les ayudara a expresar sus emociones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).