Autocuidado laboral y prevención de accidentes en trabajadores de 20-35 años. Constructora CERIM Perú 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación se encuentra relacionada con el autocuidado laboral y la prevención de accidentes laborales en trabajadores de una constructora, la que es escenario de accidentes por parte de los trabajadores al ejercer sus funciones ocasionando lesiones, las que pueden ser leves, moderada...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/12054 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/12054 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | autocuidado Salud laboral Prevención de accidentes Construcción Protección personal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La presente investigación se encuentra relacionada con el autocuidado laboral y la prevención de accidentes laborales en trabajadores de una constructora, la que es escenario de accidentes por parte de los trabajadores al ejercer sus funciones ocasionando lesiones, las que pueden ser leves, moderadas o graves. Objetivos: Determinar el autocuidado laboral y prevención de accidentes en trabajadores de 20 a 35 años Constructora CERIM Perú – Ate 2017. Métodos: estudio cualitativo descriptivo de tipo no experimental, se utilizó un muestreo por saturación, el instrumento empleado fue la entrevista semi estructurada y la observación participante, se realizó el análisis mediante la triangulación de datos obtenidos mediante la entrevista, los estudios previos y la teoría del déficit del autocuidado de Dorotea Orem. Resultados: Los trabajadores solo realizan la actividad laboral para cumplir el objetivo, mas no por hacerlo según lo estipulado en la norma que menciona la necesidad de informar sobre las características de los servicios, insumos y recursos además del producto final, es decir, si la empresa no realiza una gestión adecuada, la producción de los trabajadores será mínima por lo que no se obtendrá el producto solicitado. Conclusiones: Se determinó que el autocuidado laboral y la prevención de accidentes es deficiente en cuando al conocimiento y aplicación de actividades que promuevan el bienestar de los trabajadores puesto que si bien existe información pertinente, esta no se encuentra disponible en el entorno de trabajo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).