Contabilidad ambiental y desarrollo sostenible en las empresas industriales del sector plástico en el distrito de Puente Piedra, 2019
Descripción del Articulo
El presente informe de investigación titulado “Contabilidad Ambiental y Desarrollo Sostenible en las empresas industriales del sector plástico en el distrito de Puente Piedra, 2019”, tiene como objetivo general, Determinar la relación que existe entre la contabilidad ambiental y desarrollo sostenibl...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/66070 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/66070 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Desarrollo sostenible Contabilidad ambiental Finanzas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente informe de investigación titulado “Contabilidad Ambiental y Desarrollo Sostenible en las empresas industriales del sector plástico en el distrito de Puente Piedra, 2019”, tiene como objetivo general, Determinar la relación que existe entre la contabilidad ambiental y desarrollo sostenible en las empresas industriales del sector plástico en el distrito de Puente Piedra – 2019. Este informe de investigación está desarrollado bajo una metodología de enfoque cuantitativo, de alcance explicativo y con un diseño no experimental, se está realizando el muestreo no probabilístico por conveniencia, por lo que se estimó a 50 encuestados, aplicando el cuestionario como instrumento de recolección de datos, para la validez de los instrumentos se utilizó el juicio de expertos de la Universidad César Vallejo. Finalmente se llegó a la conclusión que la contabilidad ambiental tiene relación con el desarrollo sostenible ya que se pudo observar que en ciertas empresas si realizan el cumplimiento de las normas ISO 14000 y 14001 , es decir llevan un adecuado sistema de gestión ambiental para el control de la organización y también las políticas ambientales, permitiendo que exista un ambiente sostenible, debido a las acciones que se desarrollan para minimizar los impactos negativos ambientales, creando conciencia ambiental en la sociedad y mejorando la economía ambiental. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).