Inteligencias múltiples y rendimiento académico en estudiantes del VII ciclo de la I.E. "Los Jazmines del Naranjal", distrito de San Martín de Porres - 2011
Descripción del Articulo
Se analiza la relación entre las inteligencias múltiples (IM) y el rendimiento académico en las áreas de comunicación, matemática y persona, familia - relaciones humanas. Asimismo, se identifica y compara los niveles de IM que predomina en los estudiantes varones y mujeres. La muestra comprende a 27...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/142318 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/142318 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Inteligencias múltiples Rendimiento académico Desempeño docente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | Se analiza la relación entre las inteligencias múltiples (IM) y el rendimiento académico en las áreas de comunicación, matemática y persona, familia - relaciones humanas. Asimismo, se identifica y compara los niveles de IM que predomina en los estudiantes varones y mujeres. La muestra comprende a 270 estudiantes del VII ciclo de la I.E. "Los Jazmines del Naranjal" - S.M.P. El diseño de investigación es no experimental de tipo correlaciona!. Los instrumentos utilizados son la escala MINOS de IM y las actas consolidadas de evaluación para el rendimiento académico. Los resultados señalan que existe relación entre las IM y el rendimiento académico con el área de comunicación a excepción de la inteligencia espacial y corporal-kinestésica; del mismo modo, se encuentra relación entre las IM y el área de matemática con las inteligencias: verbal, lógico-matemática y personales Con el área de persona, familia y relaciones humanas existe relación con las inteligencias: verbal, personales, lógico-matemática y naturalista. De otro lado, es la inteligencia corporal-kinestésica la que obtiene mayor porcentaje en el nivel alto, siendo los varones quienes presentan mayor nivel en contraste a las mujeres. En los niveles medios se encuentran las inteligencias personales y son las mujeres quienes presentan mayores niveles. Las puntuaciones más bajas la obtienen en las inteligencias lógico-matemática y verbal, siendo los varones quienes presentan mayor nivel en lógico-matemática y las mujeres en la inteligencia verbal. Finalmente, se concluye que existen relación entre la mayoría de las IM y el rendimiento académico en las tres áreas del aprendizaje. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).