Diseño de pavimento flexible Incorporando fibra de vidrio en la Carpeta Asfáltica, Avenida Inca Wiracocha, Jicamarca, Lima 2023

Descripción del Articulo

La investigación se desarrolló en el departamento de Lima, provincia De Huarochirí, en el distrito de San Antonio de Chaclla ubicada en la Av. Wiracocha. El cual el presente estudio tiene como objetivo reconocer las propiedades mecánicas que se adquiere en la adición de fibra vidrio a la capeta asfá...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Suncha Odias, Orlando Angel, Torres Angeles, Julio Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/122329
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/122329
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimento flexible
Fibra de vidrio
Capa asfáltica
Estabilidad
Flujo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La investigación se desarrolló en el departamento de Lima, provincia De Huarochirí, en el distrito de San Antonio de Chaclla ubicada en la Av. Wiracocha. El cual el presente estudio tiene como objetivo reconocer las propiedades mecánicas que se adquiere en la adición de fibra vidrio a la capeta asfáltica y diseñar la vía que se encuentra en graves problemas de infraestructura. Asimismo, la siguiente investigación tiene un enfoque cuantitativo, tipo aplicada con un diseño cuasi experimental. En los ensayos Marshall se realizaron un total de 30 briquetas con la adición del 0%, 1% y 3% de la fibra de vidrio, para la cual buscamos obtener la dosificación optima y mejorar las propiedades mecánicas a comparación de un pavimento tradicional, con la finalidad de dar solución al problema que actualmente sufre dicha avenida. Los resultados obtenidos fueron favorables con la dosificación al 1% de fibra de vidrio el cual pudimos mejorar la estabilidad, flujo y disminuir los porcentajes de vacíos, de esta manera podemos deducir que dicho aditivo influye de forma positiva en la resistencia mecánica, asimismo se realizó el diseño vial con la intención de mejorar el acceso y durabilidad de la Av. Wiracocha.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).