Violencia de pareja y empoderamiento en mujeres del programa vaso de leche de un asentamiento humano de Huaycán, 2024
Descripción del Articulo
La investigación tiene como objetivo principal explorar la relación entre violencia de pareja y empoderamiento en mujeres adultas del programa Vaso de Leche de Huaycán, 2024. El estudio se alinea con el objetivo de desarrollo sostenible (ODS) 5: Igualdad de género, al contribuir al entendimiento y m...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161592 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/161592 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia de pareja Empoderamiento Mujer Igualdad de género https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La investigación tiene como objetivo principal explorar la relación entre violencia de pareja y empoderamiento en mujeres adultas del programa Vaso de Leche de Huaycán, 2024. El estudio se alinea con el objetivo de desarrollo sostenible (ODS) 5: Igualdad de género, al contribuir al entendimiento y mitigación de la violencia de género y promover el empoderamiento femenino. Se empleó una metodología de tipo básica, de nivel correlacional, enfoque cuantitativo y diseño no experimental, con una muestra de 230 mujeres. Respecto a los instrumentos utilizados para la recolección de datos fueron; el cuestionario de violencia de pareja (Arroyo et al., 2020) y la escala de empoderamiento de la mujer adaptada al contexto peruano (Rivera y Segura, 2023). Entorno a los resultados, se obtuvo una correlación inversa significativa entre violencia de pareja y empoderamiento femenino (Rho = -0.850, p < .001). En conclusión, estos hallazgos destacan la importancia de abordar las múltiples dimensiones de la violencia de pareja para fortalecer el empoderamiento femenino, sugiriendo que la implementación de programas enfocados en la educación y sensibilización de género es fundamental para reducir la vulnerabilidad de las mujeres y promover relaciones de pareja saludables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).