Hábitos De Estudios Y La Cultura Investigativa En Estudiantes Del Primer Semestre Académico De La Facultad De Ciencias Sociales – Escuela Profesional De Historia De La Universidad Nacional San Antonio Abad Del Cusco – 2018
Descripción del Articulo
        La presente investigación posee como título hábitos de estudios y la cultura investigativa en estudiantes del primer semestre académico de la facultad de ciencias sociales – escuela profesional de Historia de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco” – 2018, tiene por objetivo general dete...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/35753 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/35753 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Hábitos De Estudios Cultura Investigativa Estudiantes Del Primer Semestre Universidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 | 
| Sumario: | La presente investigación posee como título hábitos de estudios y la cultura investigativa en estudiantes del primer semestre académico de la facultad de ciencias sociales – escuela profesional de Historia de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco” – 2018, tiene por objetivo general determinar de qué manera los Hábitos de estudios influyen en la cultura investigativa en estudiantes del primer semestre académico de la facultad de Ciencias Sociales – Escuela profesional de Historia de la Universidad Nacional“ San Antonio Abad del Cusco” – 2018, se tuvo la siguiente hipótesis general Los hábitos de estudios influyen significativamente en la cultura investigativa en estudiantes del primer semestre académico de la facultad de Ciencias Sociales – Escuela profesional de Historia de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco – 2018. La investigación es de tipo básica, con un diseño no experimental, correlacional, teniendo el enfoque cuantitativo, porque tendrá que determinar el grado de relación o la influencia entre la variable independiente y la variable dependiente, se tendrá que determinar la incidencia de los hábitos de estudio y la cultura investigativa esta investigación tiene un enfoque cuantitativo, debido a que va describir, explicar y predecir las variables. La población para la presente investigación está constituida por los en estudiantes del primer semestre académico de la facultad de Ciencias Sociales – Escuela profesional de Historia de la Universidad Nacional “San Antonio Abad del Cusco, existen 51 estudiantes, los instrumentos fueron sometidos a un análisis de fiabilidad y valido por expertos en docencia educativa. Los resultados con respecto a la Variable Cultura investigativa, se observó que el 68,63% de los alumnos manifestó que frecuentemente sobre el uso de la cultura investigativa en la universidad, mientras que el 27.45% respondió a veces y el otro 1,96% indica que nunca sobre el uso de la cultura investigativa en la universidad. Con respecto a la variable Hábitos de estudio, se observó que el 58,82% de los alumnos manifestó que a veces utiliza de algún tipo de hábitos de estudio, mientras que el 19,61% respondió que frecuentemente y el 1,96% indican que siempre con el tema del uso de hábitos de estudios. Llegando a las siguientes conclusiones con un nivel de confianza del 95% = 0.95, y al nivel de significancia del a: 5% = 0.05, se confirma que sí que existe una relación entre los hábitos de estudio y la cultura investigativa, según el estadístico de prueba para un estudio Chi cuadrado, cuyo coeficiente de correlación alcanza el valor de 0,669, valor que muestra una asociación alta y directa entre dichas variables. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            