La inteligencia artificial a propósito de un mayor acceso a la justicia, Poder Judicial de Familia de Lima Este, 2024

Descripción del Articulo

Nuestra tesis abarcó la inteligencia artificial a propósito de un mayor acceso a la justicia, Poder Judicial de Familia de Lima Este, 2024. Nuestro objetivo general fue analizar desde el aspecto jurídico cómo la inteligencia artificial permite un mayor acceso a la justica dentro del sistema del Pode...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Espiritu, Ana Sariah, Vinces Agurto, Gian Pool Ricardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/169662
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/169662
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia artificial
Justicia
Sistemas jurídicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Nuestra tesis abarcó la inteligencia artificial a propósito de un mayor acceso a la justicia, Poder Judicial de Familia de Lima Este, 2024. Nuestro objetivo general fue analizar desde el aspecto jurídico cómo la inteligencia artificial permite un mayor acceso a la justica dentro del sistema del Poder Judicial de Familia de Lima Este. Basado al tipo de estudio básico con enfoque cualitativo y con diseño de teoría fundamentada. Aportada con fuentes como: Scopus, Web of Science. El ODS se adaptó al N° 16: Promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas. Se concluye que desde el aspecto jurídico la inteligencia artificial permite un mayor acceso a la justica dentro del sistema del Poder Judicial de Familia de Lima Este. Al emplearse como herramienta digital puede contribuir a obtener cálculos alimentarios justos, promoviendo a que el alimentista pueda obtener una pensión de alimentos justa, digna y debidamente justificada que asistan a sus necesidades sin dejar vulnerable al obligado, es decir, respetando los derechos y garantías de las partes procesales intervinientes. Asimismo, su aplicación en la resolución de apelaciones ha demostrado ser eficaz, permitiendo respuestas en plazos mucho menores frente a los procesos tradicionales que pueden extenderse por más de un año.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).