Optimización del requerimiento de materia prima en el área de impresión para reducir los costos de producción en la Empresa Metrocolor S.A., Chorrillos, 2016

Descripción del Articulo

En el estudio “Optimización del requerimiento de materia prima en el área de impresión para reducir los costos de producción en la empresa Metrocolor S.A Chorrillos, 2016”, tuvo como objetivo general determinar que la Optimización del requerimiento de materia prima en el área de impresión reducirá l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrasco Sánchez, Luis Alexsander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/18529
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/18529
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Requerimiento de materia prima
Costos de producción
Gestión empresarial
Gestión productiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En el estudio “Optimización del requerimiento de materia prima en el área de impresión para reducir los costos de producción en la empresa Metrocolor S.A Chorrillos, 2016”, tuvo como objetivo general determinar que la Optimización del requerimiento de materia prima en el área de impresión reducirá los costos de producción en la empresa Metrocolor S.A chorrillos, 2016. La metodología de estudio fue de tipo de investigación aplicada, de diseño pre experimental. La población fueron los datos numéricos del área de impresión para medir la variable costos de producción. La muestra determinada fueron los datos numéricos de los últimos 7 meses del área de impresión para medir la variable costos de producción. La técnica empleada fue la observación y el instrumento, las guías de observación. La validación de los instrumentos se realizó a través de criterio de los jueces expertos. Para realizar el análisis de los datos se utilizó el programa estadístico SPSS Versión 22, para ello se recolectará estos datos mediante las guías de observación para su expresión en gráficos y realizar la interpretación de los resultados. Los objetivos propuestos fue que con la optimización del requerimiento de materia prima reduciríamos los costos de producción. La estadística realizada ayudó a comprobar que la hipótesis nula es correcta y la normalidad está considerada por shapiro. El sustento de la hipótesis tiene un sustento en la mejora continua que se desarrolló utilizando el Kaisen, donde seleccionamos el problema, creamos una estructura para el proyecto, se identifican los problemas y se formulan objetivos, se realiza un diagnóstico del problema, se formulan plan de acción, se implementan las mejoras y luego se evalúan los resultados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).