Sistema híbrido fotovoltaico – celdas peltier para suministro de calefacción en una vivienda rural del distrito de Angasmarca – La Libertad

Descripción del Articulo

La investigación realizada tuvo como objetivo diseñar un sistema híbrido fotovoltaico - celdas Peltier para un sistema de calefacción y un sistema eléctrico de una vivienda rural en el distrito de Angasmarca, por lo que se realizó un estudio del tipo aplicado, diseño experimental y de alcance explic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Almanza Armas, César Hugo, Utus Cantorin, Merlin Amilcar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/105355
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/105355
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería
Software
Diseño
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:La investigación realizada tuvo como objetivo diseñar un sistema híbrido fotovoltaico - celdas Peltier para un sistema de calefacción y un sistema eléctrico de una vivienda rural en el distrito de Angasmarca, por lo que se realizó un estudio del tipo aplicado, diseño experimental y de alcance explicativo. La población fue de 120 viviendas rurales, de las cuales se tomó como muestra de estudio una vivienda. El diseño se inició con las especificaciones, los cuales se obtuvieron con las fichas de registro y las encuestas a los habitantes de la vivienda tomando como guía la Norma VDI 2221. Después se hizo un análisis de alternativas en donde la opción óptima fue el módulo termoeléctrico. El diseño paramétrico se llevó a cabo con el cálculo de la carga térmica, el cual alcanzó un resultado de 3.9 kW de potencia térmica y una potencia eléctrica de 1207 W, que adicionado a la potencia eléctrica de la vivienda 385 W, nos dio como resultado una potencia total de 1592 W. Posteriormente se diseñó el sistema termoeléctrico y fotovoltaico que utilizará el sistema, la selección del número de paneles y módulos Peltier, se obtuvo mediante cálculos matemáticos. Seguidamente, se realizó el modelado ingresando los datos obtenidos al software Matlab, obteniendo las diferentes gráficas de funcionamiento. Finalmente, se obtuvo el presupuesto de nuestro diseño para su implementación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).