Evidencias psicométricas del inventario SISCO SV-21 estrés académico en universitarios en el contexto educativo virtual de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
        La presente investigación tuvo como objetivo primordial realizar las propiedades psicométricas del inventario sisco SV-21 en universitarios en el contexto educativo virtual de Lima Metropolitana. La muestra cogida fue de 518 estudiantes de 19 a 40 años. El diseño de investigación fue instrumental de...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/75173 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/75173 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Psicometría Estrés (Psicología) Universitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 | 
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo primordial realizar las propiedades psicométricas del inventario sisco SV-21 en universitarios en el contexto educativo virtual de Lima Metropolitana. La muestra cogida fue de 518 estudiantes de 19 a 40 años. El diseño de investigación fue instrumental de tipo tecnológico y corte transversal. La estructura interna se realizó por medio del Análisis Factorial Confirmatorio, se planteó el modelo original y como resultado se evidencio estadísticos no esperado (χ²= 1571.67, gl= 186.00, χ²/gl=8.44, GFI= .80, TLI= .77, RMSEA= .12 y SRMR= .05), ante ello se realizó las correlaciones residuales de los elementos 5 y 6 (IM=592.410, p>.00) y la extracción de los ítems 16 y 19 (rit <.20), el cual permitió tener un nuevo modelo de 19 ítems (χ²= 492.56, gl= 148.00, χ²/gl=3.32, GFI= .95, TLI= .94, RMSEA= .06 y SRMR= .04). Para la consistencia interna se utilizó el estadístico Omega de McDonald, el primer factor tuvo un valor de ω.89 [I.C. 95% .880, .913], en síntomas se observó un valor de ω.93 [I.C. 95% .910, .927], y en estrategias de afrontamiento ω.69 [I.C. 95% .610, .716]. En la evidencia de validez con relación a otras variables se encontró una relación inversamente significativa (r = -.144; I.C 95% = -.058,- .227) con el constructo satisfacción con la vida. Finalmente, se realizó las normas percentiles para el nuevo modelo, donde el rango del 1 al 25 un nivel bajo de estrés académico, del 30 al 65 nivel medio y del 70 al 99 un nivel alto de estrés académico. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            