Desarrollo de un sistema de almacén para el control de ventas e inventario en la Empresa NOTEZU SAC, año 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo desarrollar un sistema de almacén para el control de ventas e inventarios en la empresa NOTEZU SAC. La población fue de 28 trabajadores, la misma que se utilizó en la muestra, para lo cual se tuvo como variable independiente el sistema de almacén y variab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caramantin Mori, Xavier Franshescoli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/4061
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/4061
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:sistema de almacén, control de inventarios, ventas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo desarrollar un sistema de almacén para el control de ventas e inventarios en la empresa NOTEZU SAC. La población fue de 28 trabajadores, la misma que se utilizó en la muestra, para lo cual se tuvo como variable independiente el sistema de almacén y variable dependiente el control de ventas e inventario. En esta investigación se utilizó el diseño cuasi experimental, que se desarrolló al aplicar el instrumento de cuestionario y las guías de observación, que brindaron información acerca del control de inventarios, a través de la evaluación de sus dimensiones, cuyos resultados se presentan en gráficos estadísticos. La investigación concluye que la implementación de un sistema de almacén influyó significativamente en el control de ventas e inventarios en la empresa NOTEZU SAC. Se utilizó la prueba estadística de T de Student sin el sistema de almacén en el pre test el resultado fue deficiente en un 39.49%, con el desarrollo del sistema aumentó la eficiencia en un 60.51%. que se explicó con los indicadores de medición correspondientes al tiempo de pedidos, ventas, cuya fiabilidad se obtuvo al 96% aplicando el coeficiente de Alfa de Cronbach, lo que permitió resultados significativos en la presente investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).