Diseño del Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable y Saneamiento Básico del Caserío de Carata – Distrito de Agallpampa – Provincia de Otuzco – La Libertad
Descripción del Articulo
Este proyecto de investigación tuvo como objetivo determinar los criterios técnicos de diseño para el mejoramiento del sistema de agua potable y saneamiento básico del caserío de Carata – Distrito de Agallpampa – Provincia de Otuzco – La Libertad, el sistema de agua potable beneficiará a 115 familia...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/25144 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/25144 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Diseño Mejoramiento Agua Potable Saneamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
id |
UCVV_c8b94ea048b1ac41064de943e1c3351f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/25144 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Diseño del Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable y Saneamiento Básico del Caserío de Carata – Distrito de Agallpampa – Provincia de Otuzco – La Libertad |
title |
Diseño del Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable y Saneamiento Básico del Caserío de Carata – Distrito de Agallpampa – Provincia de Otuzco – La Libertad |
spellingShingle |
Diseño del Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable y Saneamiento Básico del Caserío de Carata – Distrito de Agallpampa – Provincia de Otuzco – La Libertad Gallardo Díaz, Auber Yhon Diseño Mejoramiento Agua Potable Saneamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
title_short |
Diseño del Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable y Saneamiento Básico del Caserío de Carata – Distrito de Agallpampa – Provincia de Otuzco – La Libertad |
title_full |
Diseño del Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable y Saneamiento Básico del Caserío de Carata – Distrito de Agallpampa – Provincia de Otuzco – La Libertad |
title_fullStr |
Diseño del Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable y Saneamiento Básico del Caserío de Carata – Distrito de Agallpampa – Provincia de Otuzco – La Libertad |
title_full_unstemmed |
Diseño del Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable y Saneamiento Básico del Caserío de Carata – Distrito de Agallpampa – Provincia de Otuzco – La Libertad |
title_sort |
Diseño del Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable y Saneamiento Básico del Caserío de Carata – Distrito de Agallpampa – Provincia de Otuzco – La Libertad |
author |
Gallardo Díaz, Auber Yhon |
author_facet |
Gallardo Díaz, Auber Yhon |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Valdivieso Velarde, Alan Yordan |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gallardo Díaz, Auber Yhon |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Diseño Mejoramiento Agua Potable Saneamiento |
topic |
Diseño Mejoramiento Agua Potable Saneamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
description |
Este proyecto de investigación tuvo como objetivo determinar los criterios técnicos de diseño para el mejoramiento del sistema de agua potable y saneamiento básico del caserío de Carata – Distrito de Agallpampa – Provincia de Otuzco – La Libertad, el sistema de agua potable beneficiará a 115 familias, distribuidas entre la parte alta y baja de dicha localidad, la infraestructura de dicho sistema funciona por gravedad y se encuentra deteriorada en diferentes puntos, produciéndose desperdicios y contaminación. En saneamiento el caserío en la parte baja cuenta con un sistema de alcantarillado con una planta de Tratamiento de Aguas Residuales adecuado, la problemática radica en la parte alta del caserío ya que unos promedios de 30 familias no cuentan con un sistema de eliminación y tratamiento de excretas adecuado, realizando sus necesidades en pozos ciegos construidos artesanalmente creando contaminación, en efecto, para subsanar esta problemática en el sistema de agua potable, se diseñó una Captación de Manantial de Ladera Concentrado para un consumo máximo diario Qmd = 1.01 l/s, con todos sus componentes (protección de afloramiento, pantalla de captación, cámara húmeda, cámara seca, canastilla, tubería de rebose, tubería de ventilación, etc.) además de un cerco perimétrico de protección. La línea de conducción, está compuesta por 1240 mL de tubería de PVC de 2” de diámetro, una CRP-6 y una válvula de purga. En el reservorio de 50m 3 solo se realizará el mantenimiento de la infraestructura que lo conforma. La red de distribución comprende 2835.13 metros lineales de tubería, de la cual 556.20 mL son de 1” y 2278.93 mL de ¾”, las conexiones domiciliarias serán con tubería de ½”, en la red de distribución también se diseñó una CRP-7, 17 válvulas de purga, 25 válvulas de control, y otros accesorios. En saneamiento se diseñó un sistema de Unidades Básicas de Saneamiento (UBS), comprende una caseta de letrina con arrastre hidráulico, un baño completo, un biodigestor de 600 litros, además se diseñó una zanja de percolación de 5 m2 de área por 9m -10 m de longitud. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-01-22T05:55:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-01-22T05:55:47Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/25144 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/25144 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo Repositorio Institucional - UCV |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/25144/1/Gallardo_DAY-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/25144/2/Gallardo_DAY.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/25144/3/Gallardo_DAY-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/25144/5/Gallardo_DAY.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/25144/4/Gallardo_DAY-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/25144/6/Gallardo_DAY.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fbf057faf21f7c7939311107802665cf 8639a63c6657d6e4154dac22f21ec808 ea687092c74d94be01eeb854fa0886d0 26570715ed629d5a91f108ebb191c075 246ec8e081eb48e0544e4fe2e44bd345 246ec8e081eb48e0544e4fe2e44bd345 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1807922287335178240 |
spelling |
Valdivieso Velarde, Alan YordanGallardo Díaz, Auber Yhon2019-01-22T05:55:47Z2019-01-22T05:55:47Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12692/25144Este proyecto de investigación tuvo como objetivo determinar los criterios técnicos de diseño para el mejoramiento del sistema de agua potable y saneamiento básico del caserío de Carata – Distrito de Agallpampa – Provincia de Otuzco – La Libertad, el sistema de agua potable beneficiará a 115 familias, distribuidas entre la parte alta y baja de dicha localidad, la infraestructura de dicho sistema funciona por gravedad y se encuentra deteriorada en diferentes puntos, produciéndose desperdicios y contaminación. En saneamiento el caserío en la parte baja cuenta con un sistema de alcantarillado con una planta de Tratamiento de Aguas Residuales adecuado, la problemática radica en la parte alta del caserío ya que unos promedios de 30 familias no cuentan con un sistema de eliminación y tratamiento de excretas adecuado, realizando sus necesidades en pozos ciegos construidos artesanalmente creando contaminación, en efecto, para subsanar esta problemática en el sistema de agua potable, se diseñó una Captación de Manantial de Ladera Concentrado para un consumo máximo diario Qmd = 1.01 l/s, con todos sus componentes (protección de afloramiento, pantalla de captación, cámara húmeda, cámara seca, canastilla, tubería de rebose, tubería de ventilación, etc.) además de un cerco perimétrico de protección. La línea de conducción, está compuesta por 1240 mL de tubería de PVC de 2” de diámetro, una CRP-6 y una válvula de purga. En el reservorio de 50m 3 solo se realizará el mantenimiento de la infraestructura que lo conforma. La red de distribución comprende 2835.13 metros lineales de tubería, de la cual 556.20 mL son de 1” y 2278.93 mL de ¾”, las conexiones domiciliarias serán con tubería de ½”, en la red de distribución también se diseñó una CRP-7, 17 válvulas de purga, 25 válvulas de control, y otros accesorios. En saneamiento se diseñó un sistema de Unidades Básicas de Saneamiento (UBS), comprende una caseta de letrina con arrastre hidráulico, un baño completo, un biodigestor de 600 litros, además se diseñó una zanja de percolación de 5 m2 de área por 9m -10 m de longitud.TesisTrujilloEscuela de Ingeniería CivilDiseño de Obras Hidráulicas y Saneamientoapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad César VallejoRepositorio Institucional - UCVreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVDiseñoMejoramientoAgua PotableSaneamientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Diseño del Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable y Saneamiento Básico del Caserío de Carata – Distrito de Agallpampa – Provincia de Otuzco – La Libertadinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería CivilUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Civil732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALGallardo_DAY-SD.pdfGallardo_DAY-SD.pdfapplication/pdf24204550https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/25144/1/Gallardo_DAY-SD.pdffbf057faf21f7c7939311107802665cfMD51Gallardo_DAY.pdfGallardo_DAY.pdfapplication/pdf24198621https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/25144/2/Gallardo_DAY.pdf8639a63c6657d6e4154dac22f21ec808MD52TEXTGallardo_DAY-SD.pdf.txtGallardo_DAY-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain25940https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/25144/3/Gallardo_DAY-SD.pdf.txtea687092c74d94be01eeb854fa0886d0MD53Gallardo_DAY.pdf.txtGallardo_DAY.pdf.txtExtracted texttext/plain764082https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/25144/5/Gallardo_DAY.pdf.txt26570715ed629d5a91f108ebb191c075MD55THUMBNAILGallardo_DAY-SD.pdf.jpgGallardo_DAY-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4463https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/25144/4/Gallardo_DAY-SD.pdf.jpg246ec8e081eb48e0544e4fe2e44bd345MD54Gallardo_DAY.pdf.jpgGallardo_DAY.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4463https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/25144/6/Gallardo_DAY.pdf.jpg246ec8e081eb48e0544e4fe2e44bd345MD5620.500.12692/25144oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/251442023-06-20 14:07:04.52Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).