Análisis de las propiedades físicas y mecánicas del concreto f´c=210kg/cm2 con adición de fibra de coco, Chiclayo 2023

Descripción del Articulo

Las adiciones en la concreta mejora la resistencia, para ello se ha realizado una investigación de tipo experimental, basado en el reglamento nacional e internacional actualizado, para determinar las características del agregado, ya sea físicas y/o mecánica. Además, el investigador ha desarrollado p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Neyra Huaman, Omer Cleyder
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163762
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/163762
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ensayos
Probetas
Concreto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Las adiciones en la concreta mejora la resistencia, para ello se ha realizado una investigación de tipo experimental, basado en el reglamento nacional e internacional actualizado, para determinar las características del agregado, ya sea físicas y/o mecánica. Además, el investigador ha desarrollado personalmente el proceso recolección de la fibra. De la misma forma para la obtención de los agregados los cuales se han extraído de las canteras del río bellavista y Chamaya. La población muestral fue de 96 testigos o probetas de concreto destinadas 48 a ensayos de compresión y 48 a tracción, los cuales han sido sometidos a sus respectivos ensayos a los 7, 14 y 28 días del curado con agua, con cantidades de fibra al 0% (concreto patrón), 2%, 2.5% y 4% correspondiente a la porción de cemento. De ello se ha obtenido que el concreto que mejor responde a los ensayos realizados es el concreto con fibra al 2% con una discrepancia de 4.8% con relación al concreto patrón y para concretos con 2.5% y 4% de fibra la resistencia que ofrecen es mucho menor con una diferencia de 39.5% y 45.78%, respectivamente, al concreto patrón.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).