Propuesta de un modelo de gestión del conocimiento que contribuya a la práctica docente en instituciones educativas, Ecuador 2023
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como objetivo diseñar un modelo de gestión del conocimiento para instituciones educativas. Utilizando una metodología cuantitativa descriptiva propositiva, se obtuvieron diversas percepciones sobre la gestión del conocimiento en general y la gestión del conocimiento a nivel de la prá...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/136945 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/136945 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Gestión del conocimiento Competencia docente Modelos educativos Estudios de validación Teoría fundamentada https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El estudio tuvo como objetivo diseñar un modelo de gestión del conocimiento para instituciones educativas. Utilizando una metodología cuantitativa descriptiva propositiva, se obtuvieron diversas percepciones sobre la gestión del conocimiento en general y la gestión del conocimiento a nivel de la práctica docente, donde la mayoría reportó su presencia, pero con segmentos minoritarios indicando su ausencia o baja implementación. Además, a través del análisis MICMAC, se identificaron variables estratégicas clave como cultura orientada al compartir, la cual dejo de ser solo un output resultante para integrarse como un factor articulador fundamental que transmite efectos en el sistema. Las conclusiones resaltaron brechas en el intercambio de experiencias (74%) y el registro de conocimientos (46%), así como la necesidad de fortalecer aspectos prácticos para una implementación efectiva del modelo, demostrando la relevancia de elementos estratégicos y la coherencia entre directrices y hechos para mejorar las prácticas educativas. El modelo propuesto de gestión del conocimiento contó con respaldo teórico y empírico, obtuvo validación conceptual, pero aún requiere fortalecer componentes prácticos para una implementación efectiva. En conclusión, al alinear elementos estratégicos con la realidad organizativa, este modelo sistémico aplicado a través de su respectivo manual de implementación tendría el potencial de mejorar multidimensionalmente las prácticas y resultados educativos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).