Diseño estructural de un edificio de 5 niveles de albañilería confinada, Trujillo-La Libertad, 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como finalidad diseñar un edificio de 5 niveles mediante el sistema estructural de albañilería confinada en la ciudad de Trujillo, exactamente en la calle Colombia Mz F lote 02 de la urbanización El Recreo. El área destinada para este edificio es de 416 m2 . En la pri...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/32123 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/32123 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Análisis sismorresistente albañilería confinada muros portantes desplazamientos diseño estructural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
id |
UCVV_c87d729b591b695d22676232ec1def76 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/32123 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Diseño estructural de un edificio de 5 niveles de albañilería confinada, Trujillo-La Libertad, 2018 |
title |
Diseño estructural de un edificio de 5 niveles de albañilería confinada, Trujillo-La Libertad, 2018 |
spellingShingle |
Diseño estructural de un edificio de 5 niveles de albañilería confinada, Trujillo-La Libertad, 2018 Jiménez Julian, Jhony Joel Análisis sismorresistente albañilería confinada muros portantes desplazamientos diseño estructural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
title_short |
Diseño estructural de un edificio de 5 niveles de albañilería confinada, Trujillo-La Libertad, 2018 |
title_full |
Diseño estructural de un edificio de 5 niveles de albañilería confinada, Trujillo-La Libertad, 2018 |
title_fullStr |
Diseño estructural de un edificio de 5 niveles de albañilería confinada, Trujillo-La Libertad, 2018 |
title_full_unstemmed |
Diseño estructural de un edificio de 5 niveles de albañilería confinada, Trujillo-La Libertad, 2018 |
title_sort |
Diseño estructural de un edificio de 5 niveles de albañilería confinada, Trujillo-La Libertad, 2018 |
author |
Jiménez Julian, Jhony Joel |
author_facet |
Jiménez Julian, Jhony Joel Julca Abanto, Jeisen Antonio |
author_role |
author |
author2 |
Julca Abanto, Jeisen Antonio |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Castillo Chávez, Juan Humberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Jiménez Julian, Jhony Joel Julca Abanto, Jeisen Antonio |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Análisis sismorresistente albañilería confinada muros portantes desplazamientos diseño estructural |
topic |
Análisis sismorresistente albañilería confinada muros portantes desplazamientos diseño estructural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
description |
La presente investigación tiene como finalidad diseñar un edificio de 5 niveles mediante el sistema estructural de albañilería confinada en la ciudad de Trujillo, exactamente en la calle Colombia Mz F lote 02 de la urbanización El Recreo. El área destinada para este edificio es de 416 m2 . En la primera etapa se elaboraron los trabajos de campo, se realizó el estudio topográfico con estación total observando que el terreno es relativamente plano presentando una pendiente menor al 1%, sin relieves pronunciadas importantes. Posteriormente se realizó el estudio de Mecánica de suelos en el laboratorio de la Universidad César Vallejo de Trujillo, cuya clasificación de suelos según el Sistema Unificado de Clasificación de Suelos nos arrojó una arena mal graduada como tipo de suelo y a su vez la capacidad admisible de carga del terreno es de 1.28 kg/cm2 a una profundidad de cimentación de 1.50 m. En la segunda etapa se elaboraron los trabajos de gabinete como el diseño arquitectónico, contemplándolo como un edificio multifamiliar, cumpliendo los requisitos de dimensiones mínimas de los ambientes destinados para vivienda, según las normas A.010 y A.020. El análisis sismorresistente fue realizado por el programa de cómputo Etabs se aproxima al comportamiento real de la estructura; este nos dio como resultados que los valores obtenido del desplazamiento en el eje “X” y eje “Y” se encuentran en el rango permisible según la Norma E.03, tanto para el análisis estático como el dinámico. Finalmente, el diseño estructural de los elementos de concreto armado del edificio fueron realizados mediante programas como Etabs, SAFE y SAP, los cuales brindaron resultados de manera rápida como las cuantías de acero; contemplado en las normas E.060 y E.050 correspondientes y para el diseño de los muros de albañilería, se siguió los pasos de la norma técnica E.070, permitiendo tener muros dúctiles teniendo una resistencia mayor al corte. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-05-03T21:01:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-05-03T21:01:37Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/32123 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/32123 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo Repositorio Institucional - UCV |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/32123/3/license.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/32123/1/jim%c3%a9nez_jj.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/32123/2/license_rdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/32123/4/jim%c3%a9nez_jj.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/32123/5/jim%c3%a9nez_jj.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 b6e1ff3f7d2f0f5e6008ca5d33365fbc 5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661 8fa6f39f886531a48b19e45e6e26c469 d427e3b71a603331ad75512f51331cdc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1807921159142899712 |
spelling |
Castillo Chávez, Juan HumbertoJiménez Julian, Jhony JoelJulca Abanto, Jeisen Antonio2019-05-03T21:01:37Z2019-05-03T21:01:37Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12692/32123La presente investigación tiene como finalidad diseñar un edificio de 5 niveles mediante el sistema estructural de albañilería confinada en la ciudad de Trujillo, exactamente en la calle Colombia Mz F lote 02 de la urbanización El Recreo. El área destinada para este edificio es de 416 m2 . En la primera etapa se elaboraron los trabajos de campo, se realizó el estudio topográfico con estación total observando que el terreno es relativamente plano presentando una pendiente menor al 1%, sin relieves pronunciadas importantes. Posteriormente se realizó el estudio de Mecánica de suelos en el laboratorio de la Universidad César Vallejo de Trujillo, cuya clasificación de suelos según el Sistema Unificado de Clasificación de Suelos nos arrojó una arena mal graduada como tipo de suelo y a su vez la capacidad admisible de carga del terreno es de 1.28 kg/cm2 a una profundidad de cimentación de 1.50 m. En la segunda etapa se elaboraron los trabajos de gabinete como el diseño arquitectónico, contemplándolo como un edificio multifamiliar, cumpliendo los requisitos de dimensiones mínimas de los ambientes destinados para vivienda, según las normas A.010 y A.020. El análisis sismorresistente fue realizado por el programa de cómputo Etabs se aproxima al comportamiento real de la estructura; este nos dio como resultados que los valores obtenido del desplazamiento en el eje “X” y eje “Y” se encuentran en el rango permisible según la Norma E.03, tanto para el análisis estático como el dinámico. Finalmente, el diseño estructural de los elementos de concreto armado del edificio fueron realizados mediante programas como Etabs, SAFE y SAP, los cuales brindaron resultados de manera rápida como las cuantías de acero; contemplado en las normas E.060 y E.050 correspondientes y para el diseño de los muros de albañilería, se siguió los pasos de la norma técnica E.070, permitiendo tener muros dúctiles teniendo una resistencia mayor al corte.TesisTrujilloEscuela de Ingeniería CivilDiseño Sísmico y Estructuralapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad César VallejoRepositorio Institucional - UCVreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVAnálisis sismorresistentealbañilería confinadamuros portantesdesplazamientosdiseño estructuralhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Diseño estructural de un edificio de 5 niveles de albañilería confinada, Trujillo-La Libertad, 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería CivilUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Civil732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/32123/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALjiménez_jj.pdfjiménez_jj.pdfapplication/pdf7815078https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/32123/1/jim%c3%a9nez_jj.pdfb6e1ff3f7d2f0f5e6008ca5d33365fbcMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/32123/2/license_rdf5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD52TEXTjiménez_jj.pdf.txtjiménez_jj.pdf.txtExtracted texttext/plain143191https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/32123/4/jim%c3%a9nez_jj.pdf.txt8fa6f39f886531a48b19e45e6e26c469MD54THUMBNAILjiménez_jj.pdf.jpgjiménez_jj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3944https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/32123/5/jim%c3%a9nez_jj.pdf.jpgd427e3b71a603331ad75512f51331cdcMD5520.500.12692/32123oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/321232019-07-13 15:53:50.883Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.92687 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).