”Influencia de los Procesos Históricos y Elementos Epistemológicos en el Esclarecimiento de los Nuevos Niveles del Conocimiento y su Clasificación de Cada Nivel en los Docentes del DAE-R/FEH/UNSM-T”

Descripción del Articulo

El presente trabajo se realizó el año 2017 en el DAE-R/FEH/UNSM-T. Objetivo: Describir la influencia de los procesos históricos y los elementos epistemológicos en el esclarecimiento de los nuevos niveles y su clasificación del conocimiento en los docentes del DAE-R/FEH/UNSM-T; y como propuesta: plan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bardales Zapata, Efraín De La Cruz
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/30943
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/30943
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Periodos de los Procesos Históricos
Elementos Epistemológicos
Niveles Del Conocimiento
Empírico
Científico
Filosófico
Epistemológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo se realizó el año 2017 en el DAE-R/FEH/UNSM-T. Objetivo: Describir la influencia de los procesos históricos y los elementos epistemológicos en el esclarecimiento de los nuevos niveles y su clasificación del conocimiento en los docentes del DAE-R/FEH/UNSM-T; y como propuesta: plantear nuevos niveles y clasificaciones del conocimiento a partir dela influencia de los procesos históricos y elementos epistemológicos.Las teorías que abordamos son: Los procesos históricos desde la concepción marxista (materialismo histórico); los niveles del conocimiento y su clasificación de cada nivel, abordados, desde la concepción gnoseológica dialéctica-materialista; se enfatiza además en los elementos epistemológicos que hacen posible a cada nivel del conocimiento (empírico, científico, filosófico y epistemológico). La metodología: es un estudio o investigación de tipo exploratorio, se revisó bibliografía especializada; fue importante la experiencia en la práctica-docente de los temas: gnoseología, ciencia, filosofía y epistemología; y el desarrollo de un cuestionario de preguntas. Es una investigación cualitativa que no requiere de diseño alguno. El enfoque es más de calidad y de recolección de datos narrativos. La población y la muestra son las mismas (Docentes que están o estuvieron adscritos al DAE-R, pero siguen en la UNSM-T). El instrumento fue el cuestionario para directivos y docentes acerca del conocimiento, la ciencia, la filosofía, la epistemología y su clasificación. Las conclusiones fueron: Se identificó la influencia de los procesos históricos en el esclarecimiento de los nuevos niveles del conocimiento: conocimiento en general, científico, filosófico y epistemológico. Se identificó la influencia de los elementos epistemológicos en el esclarecimiento de los nuevos niveles del conocimiento: conocimiento en general, científico, filosófico y epistemológico. Se describió la influencia de los elementos epistemológicos en el esclarecimiento de la clasificación del conocimiento general, científico, filosófico y epistemológico. Y se propuso nuevos niveles y clasificaciones del conocimiento a partir de la influencia de los procesos históricos y elementos epistemológicos, específicamente se planteó: una nueva definición de la filosofía y de la epistemología a partir de sus elementos; una nueva unificación de la clasificación del conocimiento científico; se presento dos (segunda y tercera) clasificaciones del conocimiento filosófico; y se plantearon nuevas clasificaciones del conocimiento epistemológico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).