Análisis comparativo estructural empleando disipadores metálicos en una edificación de 5 niveles, Independencia – 2021
Descripción del Articulo
El presente Trabajo de investigación estudia el comportamiento sísmico de una edificación de concreto armado de 5 niveles ubicada en el distrito de Independencia en el departamento de Lima. La edificación analizada está compuesta de un sistema de pórticos de concreto armado con elementos sísmicos re...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/68053 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/68053 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Reforzamiento estructural Comportamiento estructural Diseño sísmico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | El presente Trabajo de investigación estudia el comportamiento sísmico de una edificación de concreto armado de 5 niveles ubicada en el distrito de Independencia en el departamento de Lima. La edificación analizada está compuesta de un sistema de pórticos de concreto armado con elementos sísmicos resistentes muy esbeltos, como columnas y vigas a las que además se les han agregado algunos elementos de albañilería no portante. La evaluación preliminar mostró que está edificación es altamente vulnerable a la acción de sismos con niveles de peligro consecuentes con la norma peruana de diseño sísmico por lo que en este trabajo de investigación se pretende mejorar el estado actual de comportamiento haciendo uso de dispositivos disipadores de energía metálicos, específicamente, los propuestos por Bozzo. La metodología implementada consistió en el modelamiento estructural usando elementos frame tanto para la estructura sin reforzar como para la estructura reforzada. En el caso de la estructura reforzada se consideraron además elementos link, típicos del software ETABS. Los resultados encontrados muestran que efectivamente, la estructura analizada presentaba serias deficiencias estructurales que amenazaban con llevarla al colapso en el caso de ocurrir un sismo raro. Se logró evaluar también la propuesta de reforzamiento, encontrando que está permitió la rigidización completa de la estructura alcanzando los niveles de distorsiones laterales exigidos en la norma peruana de diseño sísmico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).