Aplicación del mantenimiento preventivo para mejorar la productividad en el área de Tintorería en la empresa Tejidos Goyos´s S.R.L., S.J.L., 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo determinar en qué medida la aplicación del mantenimiento preventivo mejora la productividad en el área de tintorería en la empresa Tejidos Goyos`s S.R.L. S.J.L. 2018, por lo que se debe de eliminar los tiempos de parada y reparación. El diseño de la inve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortiz Cerdan, Edward
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/76397
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/76397
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Mantenimiento preventivo
Aplicación del mantenimiento
Productividad en el área de Tintorería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo determinar en qué medida la aplicación del mantenimiento preventivo mejora la productividad en el área de tintorería en la empresa Tejidos Goyos`s S.R.L. S.J.L. 2018, por lo que se debe de eliminar los tiempos de parada y reparación. El diseño de la investigación es cuasi experimental, enfoque cuantitativo, nivel descriptivo y explicativo, tipo aplicada, alcance longitudinal donde se estudia los mismos elementos en un periodo determinado antes y después de la aplicación. Los instrumentos fueron validados a través del juicio de expertos, corroborando las hipótesis a través de la aplicación del software del SPSS. En el presente trabajo se aplicó el mantenimiento preventivo para prevenir las fallas y disminuir los tiempos de reparación, aplicando herramientas como el diagrama de Ishikawa y el diagrama de Pareto, así mismo se usaron formatos de las máquinas, que ayudaron a la planeación y control del mantenimiento preventivo que repercutieron en la mejora de la productividad. Finalmente, se determinó que la medida de la productividad mejoró en un 9,605 Kg/hr-mq, la eficiencia mejoró en un 9,6% y la eficacia mejoró en un 9,55 kg/hr- mq y con estos resultados se logró demostrar la mejora de la productividad
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).