Fortalecimiento del sistema de seguridad ciudadana y su impacto en la criminalidad organizada
Descripción del Articulo
La seguridad ciudadana está circunscrita al Objetivo de Desarrollo Sostenible que promueve la paz, justicia e instituciones sólidas, conforme a la Organización de las Naciones Unidas, consecuentemente, la presente investigación tuvo como objetivo general determinar el impacto del fortalecimiento de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164477 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/164477 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Seguridad Crimen Políticas públicas Derechos humanos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | La seguridad ciudadana está circunscrita al Objetivo de Desarrollo Sostenible que promueve la paz, justicia e instituciones sólidas, conforme a la Organización de las Naciones Unidas, consecuentemente, la presente investigación tuvo como objetivo general determinar el impacto del fortalecimiento de la seguridad ciudadana en la criminalidad organizada, Lima 2024. El tipo de investigación fue básica, diseño no experimental, transversal, correlacional y enfoque cuantitativo. Se aplicó una encuesta a 32 personas, disgregados en 3 fiscales especializados y 29 efectivos policiales con amplia experiencia en investigación criminal; los resultados, según Pearson, demostraron que la prueba de correlación arrojó 0.745** y un nivel de significancia de 0.001 confirmando la relación positiva alta y significativa entre el fortalecimiento del sistema de seguridad ciudadana y su impacto en la criminalidad organizada. Concluyendo que, un sistema de seguridad fortalecido y estructurado es decisivo para desarticular organizaciones criminales y garantizar la paz social. Finalmente, se recomendó mejorar las estrategias de seguridad, emitir políticas públicas, prevención a través del desarrollo sostenible y protección de los derechos humanos, con un enfoque integral dirigido a necesidades locales y desafíos globales en la lucha contra el crimen organizado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).