Nivel de conocimiento sobre salud bucal en gestantes atendidas en un hospital obstétrico del Cantón Santa Rosa, Ecuador 2022

Descripción del Articulo

La gestación es una etapa fisiológica activa de 40 semanas, durante el cual se aprecian varios cambios anatómicos y fisiológicos temporales que podrían originar alteraciones en los tejidos orales debido también a modificaciones en la conducta alimentaria de la gestante. El objetivo fue determinar el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Camacho Moreno, Tatiana Scarleth, Cardenas Castro, Adriana Estefania
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/104127
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/104127
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Promoción de la salud
Gestantes
Hospitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La gestación es una etapa fisiológica activa de 40 semanas, durante el cual se aprecian varios cambios anatómicos y fisiológicos temporales que podrían originar alteraciones en los tejidos orales debido también a modificaciones en la conducta alimentaria de la gestante. El objetivo fue determinar el nivel de conocimiento sobre salud bucal en gestantes atendidas en un hospital obstétrico del Cantón Santa Rosa, Ecuador 2022. Fue una investigación básica de diseño no experimental, descriptivo y de corte transversal. La población estuvo conformada por 237 gestantes. Se reportó que el 73,78% de las gestantes poseían conocimientos regulares sobre salud oral, el 32,89% tenía edades entre 15 y 24 años, el 24,89% tenían estudios secundarios y el 48,44% se encontraban en el último trimestre de gestación. En conclusión, las gestantes participantes, poseen conocimientos regulares sobre salud oral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).