Relaciones intrafamiliares y agresividad en adolescentes del distrito de Puente Piedra, Lima, 2020

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo relacionar las relaciones intrafamiliares y la agresividad en adolescentes del distrito de Puente Piedra, Lima, 2020. La metodología se desarrolló bajo en el enfoque cuantitativo, la investigación fue de tipo básica, de diseño no experimental y transversal, la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Loayza Saavedra, Violeta Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/47760
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/47760
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Relaciones intrafamiliares
Agresividad
Adolescentes - Actitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como objetivo relacionar las relaciones intrafamiliares y la agresividad en adolescentes del distrito de Puente Piedra, Lima, 2020. La metodología se desarrolló bajo en el enfoque cuantitativo, la investigación fue de tipo básica, de diseño no experimental y transversal, la muestra fue compuesto por 129 adolescentes de 13 a 17 años de edad, como instrumentos para la recolección de datos se emplearon la escala de relaciones intrafamiliares E.R.I y el cuestionario de agresión reactiva y proactiva R.P.Q. Los resultados evidenciaron que existe una correlación significativa de nivel débil entre las relaciones intrafamiliares y la agresividad, del mismo modo, se realizó el análisis comparativo de las variables relaciones intrafamiliares y la agresividad según sexo, logrando como resultado que no existen diferencias significativas en las variables, según sexo. Respecto a las dimensiones de la variable relaciones intrafamiliares, se obtuvo que existen diferencias significativas entre unión y apoyo y expresión según la categoría de edades (p=0.019), (p=0.034). También, se encontró que no existen diferencias significativas entre la agresividad y la categoría de edades. En cuanto al análisis descriptivo de las relaciones intrafamiliares, la dimensión unión y apoyo muestra el 47,3%, de nivel medio bajo, la dimensión expresión predomina el 54,3% de nivel medio bajo y la dimensión dificultades prevalece el 49,6% de nivel medio. Por su parte el 44,20% se sitúa en un nivel medio de agresividad, la dimensión reactiva muestra que, el 38,80% se encuentra en un nivel medio y en la dimensión proactiva revela que el 56,60% se ubica en un nivel alto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).