Política nacional de cultura al 2030 e iniciativa de un Código de Patrimonio Cultural, Perú, 2022
Descripción del Articulo
La investigación se efectúa con la finalidad de fundamentar por qué la Política Nacional de cultura al 2030 requiere que la Iniciativa de un Código de Patrimonio Cultural, Perú, 2022. Siguiendo el enfoque cualitativo y diseño fenomenológico, los instrumentos que se utilizaron para la recolección de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/123562 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/123562 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Normas dispersas Identidad nacional Valoración y defensa del patrimonio cultural Elaboración de principios y propuesta de un Código de Patrimonio Cultural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | La investigación se efectúa con la finalidad de fundamentar por qué la Política Nacional de cultura al 2030 requiere que la Iniciativa de un Código de Patrimonio Cultural, Perú, 2022. Siguiendo el enfoque cualitativo y diseño fenomenológico, los instrumentos que se utilizaron para la recolección de datos son las técnicas de entrevista, cuestionario, análisis documental doctrinario y normativo. Éstas técnicas de recolección también tiene su correspondiente instrumento como son las guías de preguntas y de análisis; entrevista, cuestionario, documental, normativo y jurisprudencial. Las entrevistas se emplearon en los participantes en específico compuesto por abogados independientes, abogados especializados en Derecho del Patrimonio Cultural, especialistas en arqueología y experto en antropología; seguidamente se comienza a procesar con las técnicas de análisis de datos obtenidos, interpretación jurídica, consiguiendo los resultados, la discusión y finalmente concluyendo que la Política Nacional de Cultural al 2030 requiere de la Iniciativa de un Código de Patrimonio Cultural, Perú, 2022, complementariamente, porque las normas dispersas se unifican, se homologan y la Gestión cultural privada y pública sea eficiente, reduce los obstáculos generados por el desorden legislativo y compendia en un solo instrumento jurídico cuatro categorías, la defensa, protección, conservación y puesta en valor de los vestigios ancestrales e históricos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).