El derecho consuetudinario en el contexto de la pandemia del Covid 19, en la Comunidad Campesina Huataquita, Puno - 2021
Descripción del Articulo
En esta investigación se tuvo como principal objetivo: Conocer como cambió el derecho consuetudinario en el contexto de la pandemia del Covid 19, en la comunidad campesina de Huataquita. Para tal efecto se decidió por una investigación de tipo básico y etnográfica, seguidamente se trabajó las catego...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/69735 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/69735 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho consuetudinario Pandemia Covid 19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | En esta investigación se tuvo como principal objetivo: Conocer como cambió el derecho consuetudinario en el contexto de la pandemia del Covid 19, en la comunidad campesina de Huataquita. Para tal efecto se decidió por una investigación de tipo básico y etnográfica, seguidamente se trabajó las categorías, las cuales fueron el derecho consuetudinario, la Pandemia Covid 19 y se aplicó los instrumentos necesarios como fueron; la guía de entrevista para las autoridades comunales y el cuestionario para abogados de la zona que conocen la problemática que se investigó, los resultados mostraron que, con sus respectivas limitaciones y adaptaciones las autoridades locales han cambiado, la forma en la que administran el derecho consuetudinario, en sus respectivas comunidades, tratando de adecuarse a lo que dictaminaba el Estado Por último, se concluyó que el derecho consuetudinario es flexible es su aplicación y que las autoridades locales se ha tenido que adaptar a los cambios que esta crisis ha impuesto, que el principal problema que generó, fue la violencia familiar y que algunos de estos cambios permanecerán aún cuando esta pandemia termine. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).